Cultura

Frescos romanos hechos arte en Valencia

La exposición «Villa de Livia» exhibe las obras que Santiago Ydáñez realizó en 2017

Frescos romanos hechos arte en Valencia
Frescos romanos hechos arte en ValenciaLa Razón

Frescos romanos hechos arte en Valencia. El Museo de Bellas Artes de la ciudad acaba de presentar la muestra «Santiago Ydáñez. Villa di Livia», que podrá visitarse en la sala de exposiciones temporales del centro hasta el próximo 31 de agosto.

La exhibición constituye la primera presentación en España de la instalación completa que el artista Santiago Ydáñez realizó en 2017 durante su estancia en la Real Academia de España en Roma, con su interpretación que reelabora los antiguos frescos de la sala hipogea de la Casa de Livia en Roma, descubiertos en 1863.

Estos frescos, una de las representaciones de pintura mural más evocadoras de la época romana y el ejemplo más antiguo de pintura botánica romana que se conoce, fueron realizados para Livia Drusila, esposa del emperador Augusto, y se retiraron de su ubicación original en 1951. En la actualidad se conservan en el Palazzo Massimo, sede del Museo Nazionale Romano.

Tomando como punto de partida los frescos del jardín de la Villa de Livia, Ydáñez reinterpreta en su instalación el idílico escenario natural representado desde una perspectiva íntima y poética, más allá de lo meramente arqueológico o decorativo.

La pieza presenta un jardín reinventado, donde la vegetación mediterránea se puebla con aves que no pertenecen al repertorio romano clásico, sino al imaginario personal del artista: los primeros pájaros que dibujó en su infancia, en su afán de clasificarlos con una mirada curiosa y no artística, resurgen aquí como símbolo de memoria, de origen, de pureza.

En medio del follaje, una figura femenina rubia, melancólica, se inserta en la escena como una presencia que evoca la pérdida de la inocencia. Esta figura, vinculada simbólicamente al trauma colectivo europeo (la Segunda Guerra Mundial, el genocidio, el racismo del nazismo), actúa como una bisagra entre los dos mundos que el artista quiere unir: el peso de la historia centroeuropea y la sensualidad del Mediterráneo.