Cargando...

Cultura

Todo el arte de Soledad Sevilla cabe en el IVAM

La artista valenciana despliega toda su monumental producción artística en una retrospectiva de más de cien piezas en seis salas del museo

La valenciana Soledad Sevilla expone en el IVAM Manuel BruqueEFE

Soledad Sevilla bien merece una retrospectiva. La artista valenciana, una de las más veteranas del panorama artístico nacional, Premio Nacional de Artes Plásticas y también Premio Velázquez, regresa a casa, a Valencia, al IVAM, con una gran exposición de más de cien creaciones que llega directamente del Museo Reina Sofía de Madrid y que en la capital del Turia se amplía para mostrar la trayectoria de esta excepcional pintora. En definitiva, un excepcional homenaje a la pintora pero también una exposición con la que el Instituto Valenciano de Arte Moderno puede recuperar el favor del público.

Una vida, la de Soledad Sevilla, dedicada al arte que se puede vislumbrar en 'Ritmos. Trazas. Variables'. Porque esta exhibición en el museo valenciano, comisariada por Isabel Tejeda y que ha supuesto la puesta de largo de la nueva directora del IVAM, Blanca de la Torre, ofrece un recorrido cronológico por su obra a través de más de cien piezas que abarcan desde sus inicios en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid hasta sus creaciones más recientes, algunas realizadas específicamente para esta muestra en Valencia.

Sevilla, quien en múltiples ocasiones ha asegurado lo complicados que fueron sus inicios en el arte, -"se me consideraba un ama de casa que pintaba", ha afirmado-, ha estado este martes en Valencia para presentar una exposición monumental que repasa seis décadas de trayectoria y, como tal, ocupa seis salas del museo. La muestra reúne más de un centenar de obras, poniendo el foco en piezas de gran formato, e incluye algunas de sus series más reconocidas como 'Las Meninas' o 'La Alhambra', junto a obras inéditas pertenecientes a colecciones privadas.

Según confiesa la artista, esta exposición ofrece una "mirada distinta" respecto a la que ya pudo verse el año pasado en el Museo Reina Sofía, ya que está estructurada por núcleos temáticos que “le dan una potencia y un interés” diferentes. "Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro", ha aseverado. De ahí que esa idea fundamente la retrospectiva, ya que conecta sus primeros trabajos de la década de 1960 con sus últimas series como 'Horizontes blancos' o 'Esperando a Sempere', en la que homenajea a su referente y amigo, el artista valenciano Eusebio Sempere.

Asimismo, en este recorrido por la muestra destacan estas piezas de gran escala que ocupan paredes completas, junto a una instalación con forma de estanque que refuerza el carácter inmersivo de la muestra.

La directora del IVAM, Blanca de la Torre, ha considerado un "honor" abrir la etapa como responsable del museo valenciano con una muestra dedicada a Sevilla, una artista que, en sus palabras, "tuvo que enfrentarse a una profesión en la que apenas había mujeres".