Cultura
La ventana que saca el arte del museo a la calle en Alicante
El Museo de Bellas Artes expone "Presencia de la luz" de Dionisio Gázquez, la cuarta obra de esta iniciativa
Existe en Alicante, en la calle Gravina para ser exactos, una ventana, o más bien ventanal único. Es «La ventana del arte» del Museo de Bellas Artes Gravina, Mubag, convertido desde mayo de 2021 en un nuevo espacio expositivo de la ciudad, con la particularidad de que está a pie de calle. Es imposible, por tanto, no pasar por allí y pararse a contemplar la obra de arte que se exponga e incluso entrar a conocer el museo precisamente por ese reclamo.
Y, con el mes de septiembre, ese ventanal alberga la obra «Presencia de la luz» del artista Dionisio Gázquez, realizada con técnica mixta sobre tabla en 1989 y donada por Gázquez al Mubag en 2022.
En ella, el artista reúne parte de las principales preocupaciones en su camino hacia la abstracción. «Es una obra matérica que juega con la reflexión y se abre a la luz en un espacio expresivo de exquisito cromatismo que nos invita a adentrarnos y a desplazarnos hacia un hermoso silencio», según la definición del director del Mubag, Jorge A. Soler.
La obra se acompaña en el espacio expositivo de un vídeo realizado por el equipo del Departamento de Imagen de la Diputación de Alicante, grabado en el estudio del artista y en el que habla de sus inicios, de su trayectoria, de sus inquietudes y su modo de trabajo para la creación de sus diferentes obras.
El nombre «La ventana del arte» surgió con la idea de recuperar la antigua puerta de acceso del palacio del siglo XVIII que alberga el museo en la calle Gravina de Alicante. Un acceso que, ahora a modo de ventana, comunica el exterior con el interior a través de un cristal y cuyo montaje audiovisual sirve de reclamo al Mubag.
El artista
Pero… ¿quién es el autor? Dionisio Gázquez Méndez (Vélez Blanco; Almería, 1951) se trasladó a Alicante desde Almería un año después de su nacimiento y desarrolló su actividad plástica en el entorno natural en el que vive y trabaja, fundamentalmente, en Alicante y ciudades del litoral mediterráneo.
Desde sus inicios, su trayectoria artística se ha organizado en etapas y búsquedas movidas por el deseo de sintonizar con el espíritu de su época, manifestando una gran inquietud por el color tamizado y la estructura conceptual de la obra.
En sus creaciones afloran la libertad del gesto, un refinado lirismo y la vibración cromática de la materia.
Como muchos creadores de su época, recibe la rica herencia de la vanguardia artística del siglo XX, interesándose vivamente, por la significación de la experiencia abstracta y los nuevos procesos contemporáneos de simbolización conceptual en la obra artística. Dionisio Gázquez compaginó su carrera artística con la docencia y el diseño gráfico.
Junto a «Presencia de la luz», el artista también donó otra obra significativa dentro de su producción, el cuadríptico «Espacios verticales» que pertenece al proyecto itinerante «Espacios de luz», y que formó parte de la muestra «Legados. Las nuevas colecciones del Mubag (2020-2024)» y se exhibió en 2024.
Un palacio del siglo XVIII
Al presentar la propuesta, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, recordó el valor del "singular escaparate del Palacio Gravina que es ‘La ventana del arte’ desde el que volvemos a ofrecer al público una experiencia cultural para conocer una nueva pieza de la colección de arte de la Diputación acompañada, además, de un documento audiovisual que nos permite acercarnos a su autor, Dionisio Gázquez". Al responsable provincial le acompañaron en la presentación de la obra, el director del Mubag, Jorge A. Soler, y el propio artista.
Con la iniciativa "La ventana del arte" se pretende divulgar el trabajo de figuras claves del panorama cultural alicantino de los años 80 a los 2000 presentes en la colección de la Diputación de Alicante, institución de la que depende el museo.