Cinco películas para recordar a Robin Williams
El abanico de cintas del actor fue tan amplio que le permitió llegar a todo tipo de públicos
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/WRX676DDGZDCDP55UGQC4UMGJM.jpg)
Hizo reír a varias generaciones con “La señora Doubtfire”, además de hacer soñar con “El club de los poetas muertos”, pero Robin Williams siempre arrastró algo de amargura en su vida, como se comprobó con su muerte de hace ahora (el 11 de agosto) seis años. “El payaso más triste de Hollywood”, se dijo entonces de un actor que se movía en la risa para ocultar el llanto.
Nacido en Chicago, en 1951, combinó desde bien joven un genio encandilador y una verborrea sin igual con una vida personal plagada de debilidades, que, sin embargo, no le privaron de dejar buena huella en el espectador de cualquier edad. Sus orígenes en las Ciencias Políticas le llevaron a no abandonar su compromiso ni en sus ácidas comparecencias públicas, como cuando en el Festival de Berlín presentó “La memoria de los muertos” (2004), uno de sus filmes más oscuros. Entonces, disparó en plena rueda de prensa: “No sé qué hacemos buscando armas químicas en Irak cuando sería más fácil mirar en los albaranes del Pentágono”.
Sería esa faceta tan coloquial la que, además de sus cintas, le hizo dejar un regusto muy especial. Entre su filmografía, se pueden encontrar películas de todos los tipos que le abrieron el camino a un público muy amplio y entre las que destacamos cinco:
1. “El club de los poetas muertos” (1989), de Peter Weir.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/WYWZ24YMCRDQJNVG3WWHTFARZM.jpg)
2. “Good morning, Vietnam” (1987), de Barry Levinson.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/VO26KCXXUJFMJGDHHK6K2J6CPQ.jpg)
3. “Jumanji” (1995), de Joe Johnston.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/KHJYXTCZRVDEPGMNU4BVCR43TI.jpg)
4. “El indomable Will Hunting” (1997), de Gus Van Sant.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/7WPGB4L7M5BDBCV5MZNKGF6XJI.jpg)
5. “Hook” (1991), de Steven Spielberg.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/QUDEREYKL5E4BN4HXSL6E2ITQY.jpg)
Más leídas
España. Policías nacionales de toda España declaran el conflicto colectivo: “No vamos a quedarnos de brazos cruzados”
Madrid. Exteriores eliminará de la fachada sus cuatro escudos franquistas
Madrid. Esta es la ciudad preferida por los turistas españoles, por encima de Barcelona, Valencia y Sevilla
Sociedad. Retiran dos arbustos vendidos en un conocido supermercado por tratarse de especies tóxicas invasoras
España. Operación Moncloa para frenar el tirón de Feijóo