"Ampel-Aus", la curiosa Palabra del Año en Alemania que está condicionada por la ruptura de su gobierno
Las continuas discrepancias en la coalición entre socialdemócratas, verdes y liberales ha sido clave en la elección de este término
Creada:
Última actualización:
Las continuas discrepancias en la coalición de gobierno en Alemania entre socialdemócratas, verdes y liberales que desembocaron en su ruptura a principios de noviembre ha sido determinante en la elección del término "Ampel-Aus" (final del semáforo) como "palabra del año 2024" por la Sociedad para la Lengua Alemana (GfdS, por sus siglas en alemán).
El fin de la coalición del semáforo -por los colores que los representan: rojo (socialdemócratas), amarillo (liberales) y verde (verdes)- se veía venir desde hacía tiempo y ya el año pasado el término "Ampelzoff" (pelea del semáforo) figuraba en quinto lugar entre las palabras del año en 2023, recuerda el vicepresidente de la GfdS, Jochen A. Bär,
"La ruptura causa tal sensación que incluso hizo más ruido que el espectacular resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos que se conoció al mismo tiempo", agrega el comunicado.
Engrosan la lista de finalistas en segundo lugar "Klimaschönfärberei" (blanqueo climático), alusivo a la práctica de ocultar o trivializar los efectos del cambio climático o la urgencia de las medidas de protección del clima, seguido de "Kriegstüchtig" (capacitado para la guerra), en referencia a la palabra utilizada por del ministro de Defensa, Boris Pistorius, para referirse a la necesidad de que el país esté preparado para dar respuesta a posibles amenazas antes de 2029.
En cuarto lugar se coloca el término "Rechtsdrift" (deriva hacia la derecha), aplicado al ámbito político y del discurso público, y en quinto, "Generative Wende", en referencia a la transición de los sistemas tradicionales de inteligencia artificial a modelo más avanzados, capaces de generar nuevos contenidos y realizar tareas complejas de forma similar a la humana.
El sexto puesto lo ocupa "SBGG", las siglas en alemán para la Ley sobre la autodeterminación relativa al registro de género, que entró en vigor el 1 de noviembre pasado y sustituye a la anticuada Ley Transexual de 1980.
El término "Life-Work-Balance" (equilibrio entre vida privada y trabajo) en contraposición al tradicional concepto de equilibrio entre trabajo y vida privada se coloca en séptimo lugar y hace patente un cambio de valores en el que cada vez se da más prioridad al ocio frente al trabajo.
El concepto "Messerverbot" (prohibición de portar cuchillos), en octavo lugar, se refiere al endurecimiento de la ley de armas a finales de octubre pasado, que veta llevar encima en los espacio públicos cuchillos de cualquier tipo, longitud y naturaleza, ante los incidentes registrados con este tipo de artículos.
En noveno puesto se coloca el verbo "Angstsparen" (ahorro por temor) alusivo a la decisión de muchas personas en tiempos de recesión de reducir el consumo ante la incertidumbre sobre su futuro financiero.
El término "Deckelwahnsinn" (locura de la tapa) cierra la lista de los diez finalistas y hace referencia a la ley de la Unión Europea por la cual, por razones medioambientales, ya no se pueden separar las tapas de las botellas de plástico.
El jurado de la GfdS -asociación creada en 1947 para fomentar la conciencia y el interés por la lengua alemana, además de asesorar sobre el uso de la misma- elige anualmente los términos que han dominado el debate público durante prácticamente todo el año.