Arte
Cerrado por reformas: este emblemático museo del centro de París no podrá volver a visitarse hasta 2030
Este edificio conocido en el mundo entero renovará su aspecto para reafirmarse como epicentro del arte europeo
El Centro Pompidou, uno de los emblemas culturales de París desde su inauguración en 1977, ha cerrado sus puertas al público de manera definitiva este lunes, al menos hasta el año 2030. Esta medida marca el inicio de una profunda renovación del edificio que, además de modernizar su infraestructura, busca redefinir el papel del museo en el contexto del arte contemporáneo del siglo XXI. El espacio, que alberga cerca de 100.000 obras, se ha mantenido durante décadas como un referente internacional por su propuesta innovadora tanto en arquitectura como en enfoque museístico.
Concebido por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, el Pompidou revolucionó la escena cultural parisina desde su apertura, no solo por su contenido artístico, sino también por su impactante diseño industrial en pleno corazón del histórico barrio de Beaubourg. Su fachada de tubos y estructuras metálicas rompió con la estética tradicional de la ciudad, generando en su momento controversia, pero con el tiempo se consolidó como un icono querido por los parisinos.
Una reforma para el futuro del arte
La remodelación, prevista desde hace varios años, responde a la necesidad de adaptar el edificio a las normativas actuales de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad. Entre los objetivos técnicos se encuentran la eliminación de amianto, la mejora de la eficiencia energética y la inclusión de accesos adecuados para personas con movilidad reducida.
Pero la transformación va más allá de lo técnico: se trata también de reinterpretar cómo se relaciona el museo con su entorno y con el público, incorporando nuevos espacios como una biblioteca infantil, un centro dedicado a nuevas generaciones y una terraza panorámica.
Este ambicioso proyecto no solo pretende renovar el continente, sino también actualizar el contenido. Para mantener viva la actividad cultural durante el cierre, parte de la colección será trasladada a otros espacios temporales tanto en Francia como en el extranjero. Así, el Pompidou seguirá presente en la vida cultural gracias a su red de sedes y colaboraciones internacionales, manteniendo su influencia más allá de su ubicación original.
España y otros destinos acogerán la colección
En el caso de España, instituciones como CaixaForum ya han anunciado exposiciones en colaboración con el centro parisino. Entre los proyectos previstos se encuentra una muestra de Henri Matisse en Madrid y Barcelona entre 2025 y 2026, así como otra exposición sobre arte óptico programada para los años siguientes. Además, el Centro Pompidou de Málaga será uno de los destinos clave para acoger temporalmente parte del valioso fondo artístico.
La clausura del Pompidou representa el fin de una etapa, pero también la oportunidad para replantear el rol de los museos en la actualidad. Convertido en un símbolo de apertura y modernidad desde su creación, el centro apuesta ahora por reinventarse sin perder su esencia: ser un espacio accesible, dinámico y profundamente conectado con la evolución del arte y la sociedad.