Sección patrocinada por sección patrocinada

cine

La epopeya de Nolan llevando «La Odisea» al cine

El director británico llevará por primera vez a la gran pantalla el poema épico de Homero

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Más de uno se preguntará si es que acaso ha enloquecido Christopher Nolan. ¡¿Llevar «La Odisea» al cine?!, ¡¿en qué cabeza cabe?¡ Pues en la misma de la que salió «Origen», «Interstellar» y «Oppenheimer», por citar algunas de las películas más reconocidas del director británico, quien, según ha anunciado Universal Pictures, llevará a la gran pantalla la epopeya épica de Homero.

Eso sí, para ver la peli filmada con tecnología IMAX, que contará con actores del nivel de Matt Damon o Anne Hathaway, habrá que esperar hasta el 17 de julio de 2026. Un año y medio que no es nada al lado de la década que tardó Ulises en regresar a su patria, Ítaca. Y esto no es espóiler.

Si semanas atrás comentábamos en este mismo espacio la dificultad de adaptar los grandes clásicos de la literatura a la pantalla –a raíz del éxito de la serie de «Cien años de soledad» y del fracaso de la peli basada en «Pedro Páramo»: la cara y la cruz del realismo mágico hispanoamericano–, ahora se presenta este señor, el director de «Dunkerque», y, ni corto ni perezoso –por decirlo con el tópico castizo–, nos anuncia la traducción al lenguaje cinematográfico del libro de los libros, de la piedra de toque de la literatura occidental junto con «La Ilíada», ambas obras del griego Homero. Habrá que aguardar a ver el resultado, pero desde luego no se le pueden negar redaños a Christopher Nolan en su epopéyica empresa.

Si bien es cierto que «La Odisea» fue llevada una vez a la pantalla, a la pequeña, en una miniserie dirigida por Andrei Konchalovsky, de discreto éxito, estrenada en 1997. Pero nunca nadie vio en el cine a Ulises atado al mástil mayor de la embarcación resistiéndose a los cantos de sirena. Si pudo con la bomba atómica o la batalla de Dunkerque, nadie duda de las aptitudes del cineasta británico para adaptar con éxito el poema homérico. Lo más parecido que hemos visto hasta la fecha es la meritoria adaptación palomitera de «La Ilíada», «Troya», en la que Brad Pitt encarna a Aquiles y Orlando Bloom a Paris. Respecto a nuestra literatura, seguimos esperando a un Quijote que se atreva con la gran novela de Cervantes. ¿Se animará Almodóvar?