Sección patrocinada por sección patrocinada

cultura

Las mejores películas de Marisa Paredes: de Almodóvar a los Oscar

Al Goya de Honor que recibió en 2018, hay que sumar dos nominaciones por 'Cara de acelga' y 'La flor de mi secreto'

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Tras formarse en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, Marisa Paredes debutó en la gran pantalla siendo una adolescente. Tenía catorce años y José Osuna fue su primer "jefe" en 'Esta noche tampoco.

Más tarde llegaría '091 Policía al habla', donde tendría la oportunidad de ponerse a las órdenes de José María Forqué. Y ya sería en los años sesenta y los setenta cuando comenzaría a sumar papeles secundarios antes de su explosión en los años ochenta, donde la 'Ópera prima', de Fernando Trueba, revolucionaría su carrera.

'La flor de mi secreto' (1995)

Le valió la nominación a Mejor Actriz que finalmente se llevó Victoria Abril por 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto'. En la cinta de Almodóvar, Paredes se convertía en Leo Macías, una escritora de novela rosa que escribe bajo el pseudónimo de Amanda Gris.

'Cara de acelga' (1986)

Con esta cinta dirigida por José Sacristán, la actriz sumaría su primera nominación a los Goya. En ella, un vagabundo con apenas equipaje y sin un rumbo fijo, espera, en una carretera, que alguien lo lleve a alguna parte. De esta manera termina en una pequeña ciudad de provincias, donde se verá involucrado en un plan para robar una valiosa pintura.

'Entre tinieblas' (1983)

Primera colaboración de Paredes con Pedro almodóvar. Cristina Sánchez Pascual protagonizaba una cinta en la que la actriz fallecida hoy se vestía de monja para interpretar a sor Estiércol. A su lado, unas compañeras con las que se seguiría cruzando a lo largo de su carrera: sor Rata de Callejón (Chus Lampreave), sor Perdida (Carmen Maura) y sor Víbora (Lina Canalejas)

'Tacones lejanos' (1991)

Un ejemplo más de Paredes convertida en "chica Almodóvar". En 'Taocnes...', Paredes hace de Becky del Páramo, madre de la protagonista Rebeca (Victoria Abril), una locutora de noticias de televisión. Paredes, por su parte, hace de una famosa cantante de canciones de amor y desamor que regresa a España después de una estancia de quince años en México.

'La vida es bella' (1997)

Formó parte del reparto de esta obra maestra de Roberto Benigni centrada en Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería. El papel de Paredes en esta película (que recibió tres Premios Oscar) fue reconocido con una nominación en los Premios del Sindicato de Actores.