Viajes

Los países más inseguros del mundo: Exteriores desaconseja viajar a ellos "bajo cualquier circunstancia"

El ministerio cuenta con un apartado en su web donde incluye recomendaciones para los ciudadanos españoles

AME6383. PUERTO PRÍNCIPE (HAITÍ), 07/03/2024.- Fotografía de un camión de policía durante una protesta en la que manifestantes exigen la renuncia del primer ministro Ariel Henry, este jueves en Puerto Príncipe (Haití). Varias decenas de personas salieron este jueves a las calles de Puerto Príncipe para exigir la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, que se encuentra en Puerto Rico tras un fallido intento de volver a su país el martes. EFE/ Johnson Sabin
Decenas de haitianos se manifiestan en Puerto Príncipe para exigir la renuncia de HenryJohnson SabinAgencia EFE

Con la vista puesta en las próximas vacaciones, miles de españoles ya han comenzado a planificar sus escapadas al extranjero. Según un estudio reciente elaborado por SiteMinder, un 70 % de los viajeros nacionales tiene previsto salir fuera del país durante 2025. Aunque los destinos tradicionales -como Francia, Italia, Portugal, Reino Unido o Alemania- siguen encabezando las preferencias, en los últimos años ha aumentado considerablemente el interés por lugares considerados más exóticos o menos masificados. Países del sudeste asiático, rincones del continente africano o diversas regiones de América Latina se han convertido en alternativas cada vez más populares entre los turistas.

No obstante, antes de hacer la maleta y reservar un vuelo, conviene tener en cuenta un factor determinante: la seguridad del destino elegido. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España publica y actualiza de forma periódica un listado oficial con los países y zonas de riesgo. En él, se advierte a los ciudadanos sobre conflictos armados, situaciones de inestabilidad política, amenazas terroristas o problemas sanitarios que podrían poner en peligro la integridad de quienes viajen a determinadas regiones del mundo. Estos son algunos de los países considerados más peligrosos, según las recomendaciones oficiales del Ministerio de Exteriores.

Riesgo extremo: países a los que no se recomienda viajar bajo ninguna circunstancia

Uno de los destinos a los que se desaconseja viajar bajo cualquier circunstancia es Haití. En su página web oficial, Exteriores especifica que aquellos ciudadanos españoles que se encuentren en el país y cuya presencia no sea esencial deben abandonarlo temporalmente "cuando las circunstancias lo permitan". Para quienes residan allí o deban desplazarse inevitablemente, se subraya la necesidad de "mantener la alerta en todo el país, especialmente en la capital", ya que los robos, atracos y secuestros son habituales.

En la misma categoría se encuentra Ucrania, cuya recomendación de no viajar se mantiene mientras dure la guerra derivada de la invasión rusa iniciada en 2022. En el continente africano, el Ministerio también desaconseja de forma rotunda viajar a Somalia, Eritrea, República Centroafricana y Sudán, este último "debido a los enfrentamientos en Jartum y otras localidades del país entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido".

Asimismo, en esta clasificación de riesgo extremo figuran Siria, país inmerso en un periodo de transición e incertidumbre tras el colapso del régimen de Bashar al Asad; Palestina, afectada por el conflicto permanente en la región; Yemen y Afganistán, donde los enfrentamientos armados y las crisis humanitarias suponen un alto riesgo para los visitantes. En Oceanía, destaca Papúa Nueva Guinea, donde el nivel de criminalidad y violencia es elevado. El Ministerio advierte que deben tomarse extremas precauciones tanto de día como de noche, especialmente si se circula en coche. "Procure asegurarse de que todas las puertas estén cerradas", indican las notas del organismo.

Riesgo alto: países a evitar salvo por extrema necesidad

Existe también un grupo de países donde, si bien no se prohíbe viajar de forma absoluta, se recomienda hacerlo solo en caso de extrema necesidad. Entre ellos se encuentran Libia, Malí, la República Democrática del Congo, Líbano, Irak, Irán, Pakistán e incluso Corea del Norte.

En lo que respecta al régimen norcoreano, el Ministerio de Exteriores señala que la situación en la península sigue siendo extremadamente volátil: "las relaciones con Corea del Sur continúan siendo muy delicadas, con un riesgo permanente de incidentes fronterizos".