Lenguaje
Este es el origen de la expresión 'Donde va Vicente, va la gente' que se utiliza en España
Esta popular frase de uso cotidiano tiene como protagonista a un desconocido sujeto
El lenguaje humano, por suerte, no siempre sigue una línea racional, sino que va variando y evolucionando con el tiempo; no es una herramienta estanca. Si algo nos diferencia de una máquina o de una IA (Inteligencia Artificial) es que podemos 'echar mano' del absurdo para comprendernos con el mismo o incluso mayor acierto. Al igual que “una imagen vale más que mil palabras”, una expresión evocadora también puede ahorrarnos largas conversaciones para dar a entender una idea.
Si una civilización ultrarracional extraterrestre nos observara desde su nave espacial, como quien mira a través de la lente de un microscopio, vería en la raza humana comportamientos y formas de hablar de lo más inconexas. Un visitante llegado del espacio, si escuchara a alguien acusar a otro de estar “mal de la olla”, indagarían (sin éxito) en qué lugar se oculta el aparato de cocina.
Podrían pasarse años “buscándole los tres pies al gato” sin encontrarlos, ya que no verían más que un felino cuadrúpedo y con muy poca empatía. El lenguaje es una herramienta que requiere el dominio de otros conocimientos complejos para ser dominado, como son la ironía o la metáfora. Y es que esa capacidad para utilizar figuras retóricas es lo que hace que el lenguaje humano se diferencie de la frialdad de un robot, dotándolo de mucho más color y variedad.
En el idioma español, lleno de color variedad, sus hablantes siempre han disfrutado del juego con las palabras y las expresiones, generando incluso que, en ocasiones, personas de otros países no sean capaces de entenderse, aun hablando la misma lengua. En esta ocasión hablaremos una frase de uso cotidiano que tiene un protagonista a un hombre desconocido.
Cuál es el origen de la expresión '¿Dónde va Vicente? Donde va la gente'
La frase 'Donde va Vicente, va la gente', expresada en ocasiones también en forma de pregunta ("¿Dónde va Vicente? Donde va la gente") es un refrán popular español que se usa para criticar o señalar la actitud de las personas que siguen ciegamente a otros sin pensar por sí misma. El Instituto Cervantes explica que tiene una intención estimativa, y se usa para señalar gregarismo.
Se utiliza así el lenguaje para indicar, de forma sarcástica, las acciones de una persona que solo las lleva a cabo por imitación de alguien con autoridad fama o liderazgo. Es una crítica a la falta de criterio propio y al comportamiento de manada, que refleja muy bien lo que en lógica y argumentación se conoce como 'la falacia ad populum' o más comúnmente 'falacia de la mayoría'.
Este error de razonamiento que consiste en asumir que algo es verdadero, correcto o bueno simplemente porque muchas personas lo creen o lo hacen, como sintetiza 'Donde va Vicente, va la gente'. Es una justa crítica a la actitud gregaria o 'de rebaño', una forma más resumida y directa de decir "Si Vicente lo hace, la gente lo imita sin pensar por qué".
El protagonista, Vicente, no es una persona concreta ni un personaje histórico o de ficción, simplemente se utiliza este nombre porque rima con 'gente'. Vicente bien podría haber sido Clemente, o cualquier otro hombre que cuyo nombre diera cierta armonía a la frase. Este Vicente se ha convertido en un famoso desconocido genérico, como Fulano, Mengano o Perengano.