Sección patrocinada por sección patrocinada

historia

Los Diez Mandamientos, vendidos por 4,8 millones de euros pese a las dudas de su autenticidad

La tablilla descubierta en 1913 y de 52 kilos lleva la inscripción de versículos de nueve de los diez mandamientos que aparecen en la Biblia y la Torá

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Una tablilla de mármol presentada por Sotheby's como "la más antigua del mundo grabada con los Diez Mandamientos" se vendió ayer por más de cinco millones de dólares, según anunció la casa de subastas de Nueva York, a pesar de las dudas sobre su autenticidad. Tras una batalla que duró varios minutos en la sede de la empresa, el objeto de 52 kilos, que según Sotheby's data de entre los años 300 y 800 durante la época romana bizantina, se vendió por 4,2 millones de dólares, es decir, 5.004.000 de dólares con gastos incluidos. Sotheby's lo había estimado entre 1 y 2 millones de dólares.

Descubierta en 1913 durante las excavaciones para la construcción de un ferrocarril en el actual territorio de Israel, la tablilla lleva la inscripción, en alfabeto paleohebreo, de versos de nueve de los diez mandamientos que aparecen en la Biblia y en la Torá . “La persona que lo desenterró no se dio cuenta de su importancia y se lo llevó a casa para usarlo como pavimento. Permaneció allí durante unos treinta años, hasta que un arqueólogo residente en Israel, el doctor Jacob Kaplan, reconoció su importancia y lo compró ”, explicó a la AFP Sharon Liberman Mintz, especialista en los textos sobre el judaísmo en Sotheby's de Nueva York.

La piedra pasó luego por el Museo de la Torá de Brooklyn y luego fue comprada por un coleccionista privado, su último propietario antes de la venta. Según el especialista de Sotheby's, "no existe ninguna otra piedra de este tipo en manos privadas (...) todas las demás piezas son pequeños fragmentos" y se encuentran en museos. Otros expertos citados por el New York Times pidieron, antes de la venta, prudencia dada la dificultad de autenticar un objeto de este tipo. "Los objetos de esta región están plagados de falsificaciones", declaró el director de investigación del Penn Cultural Heritage Center de Filadelfia, Brian Daniels, aunque cree que estos últimos podrían ser "auténticos" .

"No hay manera de saber" qué edad tiene la piedra, añadió Christopher Rollston, catedrático de Lenguas y Civilizaciones Clásicas y del Cercano Oriente de la Universidad George Washington. En su comunicado de prensa anunciando el resultado de la venta, Sotheby's afirma que “este objeto histórico ha sido estudiado por los mayores especialistas en la materia y citado en numerosos artículos y trabajos científicos, el más reciente de los cuales fue publicado a principios de este año. " .