Libros

Libros

El malestar resulta rentable

El malestar resulta rentable
El malestar resulta rentablelarazon

Uno de los filósofos imprescindibles para entender la imbricación entre el pensamiento y la sociedad contemporáneos es José Luis Pardo. Su nuevo libro, «Estudios del malestar», propone un inteligente análisis de esta omnipresente sensación relacionada con las raíces del pensamiento actual, el descrédito del Estado del bienestar y lo que se vende como cambio de una política sentida como nueva pero realmente anclada en viejos tópicos. Se caracteriza Pardo por un discurso fino y perspicaz, nunca exento de un humor e ironía que, envolviendo el contenido filosófico e histórico, juegan con el lector. Trata de explicar el caldo de cultivo, abonado por ciertos intelectuales, que ha rescatado algunas teorías de filosofía política que promueven ideales cuestionables por sus implicaciones contrarias al Estado de Derecho, desde la sofística relativista de la antigüedad al marxismo trascendente o la excepcionalidad de Schmitt, entre otras, en curiosa amalgama.

Este libro procura un mapa histórico-conceptual imprescindible para no perdernos en lo que está sucediendo en la sociedad y el pensamiento actuales, desde la política en twitter a la universidad, desde el mundo del arte contemporáneo al año de las dos elecciones en España.

Sin dogmatismo

Para entender cómo estas crisálidas filosóficas han devenido, en el contexto del malestar, en el ser multiforme del populismo, no hay nada mejor que atender al recorrido que trata de forma magistral este libro revelador y carente de dogmatismo. Pardo presenta los diversos hitos de esta «filosofía realista» en su marco histórico y su recepción, desde Platón a Hobbes, Hegel y Marx, Schmitt, Sartre y Foucault, entre otros, en un juego siempre vivo de preguntas y respuestas, un logos inquieto y original que pone de relieve la eterna vigencia de la filosofía para hacernos preguntas y encontrar respuestas.

Nada mejor para reivindicar la filosofía en estos tiempos de crisis de las humanidades en las que, después de borrar de un plumazo el latín y el griego, se apunta con saña contra la filosofía. Este libro no dejará a nadie indiferente, tanto al que disfruta con la República platónica o la Política de Aristóteles, como al que quiere tener presente la historia de las ideas más actuales, hasta Badiou, Pettit y Laclau. El problema de base parece una confusión entre historia y poesía en pos del sentido de la realidad política. Frente a la nostalgia ideológica de la excepcionalidad, el conflicto y el momento histórico, se reivindica el diálogo como búsqueda cooperativa de la verdad y base de la convivencia y de una política sin amigos y enemigos. La insistencia de una cierta corriente subterránea de la sofística se ve en lo que Pardo llama el «argumento S», repetido en momentos clave del libro, al hilo del comunismo, el terrorismo, el nacionalismo o el populismo: si en sus textos anteriores Pardo resulta siempre revelador, este libro es indispensable para preguntarnos dónde estamos y hacia dónde vamos. Nada de esto se puede contestar, claro, sin darnos cuenta de dónde venimos y por qué el diálogo de Sócrates con los tres sofistas del «Gorgias» sigue siendo vital para plantar cara a ciertos «ismos» hacia una sociedad mejor basada en la argumentación racional.