Cargando...
Sección patrocinada por

Libros

Los 5 libros imprescindibles de Mario Vargas Llosa

El autor ha fallecido a los 89 años en Lima, Perú, dejando tras de sí una bibliografía de gran peso en la literatura contemporánea

Al fallecer un gigante de las letras resuenan por cada rincón su potente legado. El de Mario Vargas Llosa no es para menos. Cultivó una gran bibliografía, compuesta por títulos que han servido de referencia mundial para numerosos escritores, y que seguro seguirá siendo influencia en un futuro. El prodigioso autor ha fallecido este domingo a los 89 años en Lima, Perú, junto a su familia. Una partida que deja huérfano al mundo de las letras, y que deja tras de sí un legado literario inconformista, realista y profundamente emocional. Si bien el escritor tiene una obra extensa y diversa, se pueden señalar cinco de sus libros como los considerados imprescindibles tanto por parte de crítica como de su público, así como teniendo en cuenta su peso en la literatura hispanoamericana. A continuación, sus títulos.

"La ciudad y los perros", 1963

Fue su primera novela, ganadora del Premio Biblioteca Breve, y su importancia es trascendental. Con ella el autor abrió un nuevo capítulo en la historia de la narrativa latinoamericana, dando inicio al icónico "boom" de escritores. La obra no sólo se trata de un ataque contra la crueldad ejercida a un grupo de jóvenes alumnos, sino también una crítica hacia el concepto erróneo de virilidad, sus funciones y las consecuencias de una educación malentendida.

"La casa verde", 1966

El autor peruano alcanzó con esta segunda novela la consagración de su nombre como uno de los más grandes de las letras contemporáneas. Narra una historia dividida en dos lugares: Piura, el desierto del litoral peruano, y Santa María de Nieva, una factoría y misión religiosa perdida en el Amazonas. Una obra "maravillosa", según definió Cortázar, y que recibió el Premio de la Crítica.

"Conversación en La Catedral", 1969

Creada entre París, Lima, Washington o Londres, se trata de una novela imprescindible a la hora de hablar de literatura universal actual. Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. La trama se sitúa en Perúk, durante el "ochenio" dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cervezas y un río de palabras en libertad tratan de responder a la palabra amordazada por la dictadura. Una novela histórica que radiografía la frustración de la sociedad peruana bajo la presión del poder totalitario.

"La tía Julia y el escribidor", 1977

El Premio Nobel de Literatura creó en estas páginas una exquisita sátira de literatura rosa y de la novela popular que tanto éxito ha cultivado en los países de habla hispana. Cuestiona la hipocresía, el racismo y el clasismo a través de una doble historia: por un lado, la relación amorosa de un joven escritor con una mujer de su familia mayor que él; y por otro, la desaforada presencia del folletinista Pedro Camacho en la misma emisora de radio donde el escritor trabaja.

"La fiesta del Chivo", 2000

Esta novela se desarrolla en República Dominicana y se centra en el asesinato del dictador Rafael Trujillo, tanto a través de su planificación como de su ejecución. Fue tildada por la crítica como una de las mejores novelas de las últimas décadas, y con ella Vargas Llosa mostró que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede llegar a ser un regalo truculento.