Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

Un más que centenario Norman Mailer: sus tres mejores novelas

El escritor y periodista de Nueva Jersey, además de un magnífico novelista fue uno de los padres del llamado Nuevo Periodismo
Un más que centenario Norman Mailer: sus tres mejores novelas
larazon
Sofía Campos
  • Sofía Campos

    Sofía Campos

Creada:

Última actualización:

El escritor y uno de los padres del nuevo periodismo Norman Mailer nació el 31 de enero de 1923 -hace hoy 102 años- en la ciudad de Long Branch (Nueva Jersey). Murió con 84 años el 10 de noviembre de 2007.
Mailer ha sido uno de los mayores escritores norteamericanos contemporáneos, así como una figura central en el panorama cultural: novelista, periodista, director de cine, activista político, aspirante a alcalde de Nueva York y 'enfant terrible' todoterreno. Su primera novela, 'Los desnudos y los muertos, sobre la Segunda Guerra Mundial, lo catapultó a la fama. Ganó el Premio Pulitzer con 'La canción del vérdugo' y con 'Los ejércitos de la noche'. Junto a Truman Capote, Hunter S. Thompson y Tom Wolfe pusieron las bases del género de no-ficción. Tres de sus novelas más recomendables son las que siguen:
'Los desnudos y los muertos' (1948, Anagrama)
'Los desnudos y los muertos' apareció en los Estados Unidos en mayo de 1948, exactamente tres años después del día de la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Norman Mailer tenía entonces veintiséis años, y tras graduarse en Harvard y alistarse en el ejército había estado entre las tropas que ocuparon Japón después de la derrota. La crítica calificó su obra como "la más grande novela de guerra escrita en este siglo", que con el tiempo se ha convertido en un libro mítico. Mailer fue comparado con Hemingway y Tolstói y se situó de inmediato entre los grandes de la literatura americana.
Portada
PortadaAnagrama
'Los tipos duros no bailan' (1984, Anagrama)
Esta brillante novela, tenebrosa y de fuerza sorprendente, narra la historia de Tim Madden, escritor fracasado adicto al bourbon, los cigarrillos y las rubias casquivanas y adineradas en el escenario de arbustos y dunas de Provincetown, cargado de la crudeza y melancolía de la población fuera de temporada. Cuando se cumplen 24 días del abandono de su esposa, Tim Madden amanece con resaca, una acentuada excitación sexual y un nombre del pasado tatuado en rojo en el brazo. Apenas recuerda nada de la noche anterior. De pronto descubre que el asiento del acompañante de su Porsche está empapado de sangre y que, en un bosquecillo cercano, en un rincón semioculto de su escondrijo de marihuana, hay una cabeza rubia cercenada por el cuello. ¿Será Madden un asesino?
Portada
PortadaAnagrama
'Los ejércitos de la noche' (1968, Anagrama)
Este libro, galardonado con los premios Pulitzer y National Book Award, está inspirado en la célebre 'marcha sobre el Pentágono', el 21 de octubre de 1967, en la que estaban representados todos los grupos de la vieja y la nueva izquierda, hippies, yuppies, weathermen, cuáqueros, cristianos, feministas y las más variadas tribus urbanas. Mailer, junto con otras estrellas de la cultura americana de la época, fue, vio, participó, sufrió en carne propia la represión y escribió luego uno de los libros más descarnados e inteligentes sobre la década de los sesenta, sus mitos, sus héroes y sus demonios.
Portada
PortadaAnagrama

Archivado en: