Música
Juan Valderrama y Sole Giménez: ganas de tener «algo contigo»
Ambos artistas unen sus voces para rendir tributo al bolero, esta noche, en La Granja de San Ildefonso
Las voces de Sole Giménez y Juan Valderrama colisionaron hace tiempo en Pamplona al cantar un bolero, igual que dos estrellas de neutrones en una galaxia, un evento cósmico muy poco frecuente, pero mágico por lo que tiene de inesperado. Chocaron de corazón y en la fusión descubrieron que sus voces armonizaban. Cada uno quedó absorto con la grandeza y la brillantez del otro. Y, desde esa conexión, los dos tuvieron un mismo deseo: «Algo contigo».
Así se llama la gira conjunta que arranca hoy en Las Noches Mágicas de La Granja y con la que quedan comprometidos –musicalmente y con el bolero como único pretexto– para viajar esta pasión por toda España y parte de Latinoamérica. Hablan de ello con entusiasmo y cediéndose uno al otro la palabra y el protagonismo, aunque con una voz unívoca, la de la emoción. Sole lo hace con ese timbre cálido que estampa en su música desde sus primeros éxitos en Presuntos Implicados, el grupo musical formado en Yecla (Murcia) a principios de los ochenta. En Valderrama se aprecia el talento de sus padres, el gran Juanito Valderrama y la no menos grande Dolores Abril.
Desde caminos tan dispares, confluyen en un solo arrebato: el bolero. «Nos une la emoción que experimentamos al interpretar cualquiera de las canciones, la búsqueda de la belleza a través de un mismo canal», dice esta artista versátil nacida en París, aunque su crianza realmente transcurrió en Yecla. De ahí su voz mediterránea y delicada, pero con cuerpo.
En 2007 inició su carrera en solitario con «La felicidad» y continuó con «Dos gardenias» (2009) y «Pequeñas cosas» (2010), que anticiparon su posterior trayectoria de éxitos. «Mi mayor premio es colaborar con artistas como Juan Valderrama», sentencia. Se declara comprometida hasta las trancas con la canción española, pero también con su tiempo y los derechos de la mujer, que reivindica a través de cualquier plataforma que encuentra a su alcance. Es inevitable que toda esa sensibilidad aflore sobre el escenario. «Las canciones de amor y desamor del bolero, sus textos, me hacen volver a ciertos lugares y momentos de mi vida que me sostienen y hacen que los cuente con mucha verdad».
«Ella transmite al bolero elegancia, sensualidad y una forma de expresarse llena de matices», añade Valderrama. Sole le devuelve el piropo, pero sin zalamería. Son artistas consagrados y cantan boleros que, como dice, «hemos hecho nuestros, sin saber realmente qué va a pasar en el directo y qué tipo de emoción va a despertar en el público». Es lo fascinante de esta mixtura que llega con el aderezo de la veteranía de dos artistas, la nostalgia de esos boleros que componen su repertorio y la pasión que le echan.
Lucho Gatica y Dolores Abril
«El bolero no merece menos. Son verdaderos himnos que nos acompañan desde niños, y no solo a nosotros como cantantes. Se transmiten de generación en generación y cada intérprete ha conseguido que llegue de una forma diferente. Es la gran riqueza del género», indica Valderrama. Recuerda que muchas de esas canciones ya las cantaba su madre. «Esta tarde vi llover», «Te extraño», «Dos Gardenias» o «Bésame mucho». Eran algunos de sus temas de andar por casa mientras escuchaba a Lucho Gatica. En bata y zapatillas. «Con ella descubrí que el bolero puede ser igual para una tarde de lluvia que para una madrugada de cristales empañados. Existe uno para cada ocasión. Por eso, la gira supone un auténtico viaje emocional. Al menos para mí, el bolero es abrir la puerta del hogar, llegar a ese lugar de tu infancia y recuperar tus cosas saboreando esa música que es tan auténtica».
Valderrama viene del flamenco, de la canción de autor. Sole del pop, el jazz, el blues. Y por caminos tan diferentes se han encontrado en el bolero, tan universal como atemporal. «Es un género que une personas. Ha sido desde siempre la música romántica por excelencia y he tenido la suerte de conectar con Sole, una de las mejores voces para darle vida. Transmite verdad y esto es una cosa muy difícil de encontrar», concluye.
Bolero: emoción, identidad y poesía
Este tributo al bolero no podía ser más oportuno, pues desde diciembre de 2023, ostenta el título de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) otorgado por la Unesco. Sole y Valderrama lo aúpan aún más acompañados de una Orquesta Sinfónica de más de 30 músicos dirigidos por el maestro José Luís López Antón y versionando títulos universales: «Esta tarde vi llover», «Te extraño», «Dos Gardenias», «Bésame mucho», entre muchos otros. Habrá duetos, pero también interpretaciones individuales que cada uno llenará de sentimientos. La gira arranca el 14 de agosto en Las Noches Mágicas de la Granja 2024, en la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Idelfonso, situada en Segovia. A partir de septiembre, la pareja seguirá recorriendo España y visitará algunos países de Latinoamérica donde dejarán su registro de este género imperecedero reconocido por la Unesco como identidad, emoción y poesía hecha canción.