Cargando...

Conciertos

Madrid, capital musical

El Madrid Music City debate la capacidad transformadora de la música para la ciudad con conferencias, cine, exposiciones y, claro, conciertos como los de Unknown Mortal Orchestra, Imelda May y Soleá Morente

Los inclasificables Unknown Mortal Orchestra son una de las apuestas musicales del MMC larazon

El Madrid Music City debate la capacidad transformadora de la música para la ciudad con conferencias, cine, exposiciones y, claro, conciertos como los de Unknown Mortal Orchestra, Imelda May y Soleá Morente

Es una inciativa que aspira a quedarse y dejar huella, no a pasar como una feria de variedades, llevarse la pecunia y dejarlo todo echo un asco. Madrid Music City aspira a convertirse, según sus organizadores, en una propuesta de ciudad, una posibilidad que se plantea de qué manera se puede transformar una ciudad a través de la música y cómo ésta puede por sí misma situarla en el mapa mundial. «Mucha gente va a Manchester exclusivamente por su pasado musical, y lo mismo se puede decir de Nueva Orleans. Y está el caso de Austin (Texas, EE UU), que gracias al festival SXSW ha pasado de ser un lugar perdido en el mapa a convertirse en referente mundial de la música en directo y destino fijo para miles de personas una vez al año. No hace falta irse tan lejos: Barcelona lo ha conseguido gracias al Sónar –que se celebra desde hoy hasta el domingo– y el Primavera Sound», dice Pepo Márquez, responsable de comunicación del festival. Madrid Music City es un evento que contiene un debate en sí mismo y por lo tanto está en perpetua revisión. Claro que también las circunstancias políticas de la capital les han obligado a cambiar, para empezar, el cartel musical y las fechas del evento. El plato fuerte será el 25 de junio en el Matadero, con las actuaciones de Parov Stellar, Imelda May, Unknown Mortal Orchestra, Molotov Jukebox y Soleá Morente.

- Reflexión y ambición

La programación se extiende durante toda la próxima semana, antes de la jornada musical: eventos como conciertos de electrónica avanzada (del 21 al 23 de junio, en Centro Conde Duque, desde las 21:00) y los encuentros sobre ciudades musicales (23 y 23, Conde Duque, 10:00), y el cine (21 y 24, varios pases en Matadero) y las exposición de Javier Rosa (desde el martes, en Conde Duque). Originalmente, todas las actividades estaban previstas para el fin de semana del 16 de junio, pero la irrupción de Mad Cool les aconsejó cambiar de fecha. «No me duele decir que tienen muy buen cartel, pero nuestra propuesta es diferente, tiene otra filosofía y objetivos», comenta Márquez preguntado por la circunstancia que les llevó a cambiar el día de celebración y por tanto el programa artístico, encabezado en su día por Izal y Modelo de Respuesta Polar. «Con este festival también conmemoramos el Día Europeo de la Música y pensamos que la oferta es interesante pero no se puede quedar en algo epidérmico, sino en una reflexión profunda. Pero evolucionaremos, porque queremos todo, nuestra propuesta es ambiciosa, hecha desde Madrid por amor a la ciudad y con dinero privado. Pero claro que me imagino el MMC un día con Sufjan Stevens y Franco Batiatto, por ejemplo, porque queremos hacer un evento que haga que los madrileños se sientan orgullosos».

Para Márquez, organizar un evento cultural «no es una competición, en primer lugar, pero desde luego que no es una carrera de velocidad y mucho menos de obstáculos. Lo planteamos como una carrera de fondo en la que lo importante es conseguir algo que tenga valor y que perdure en el tiempo». La iniciativa, como tantas otras culturales, necesita del apoyo municipal para salir adelante, en cuestiones tan primordiales como la cesión del espacio (el espléndido Matadero) y los permisos. «Es algo que se pondrá a debate en el foro de las ciudades musicales, porque en algunos ayuntamientos, como en el de Barcelona, hay hasta una ventanilla dedicada a las consultas y los trámites vinculados a estos eventos: las exigencias de medio ambiente, las cuestiondes del ruido por ejemplo. Hay ciudades que ven el potencial turístico que se genera como resultado de la música». Madrid Music City no entiende de edades (hay actividades para menores y trabajan con la plataforma Queremos Entrar) ni de estilos: «Llevamos grupos muy diferentes, pero todos comparten una actitud cuando salen al escenario: disfrutar de la música».

Mezcla estilística

La oferta musical del MMC se compone de electrónica avanzada (la de Wolfgang Voigt, Roly Porter, Marcel Weber, Pita, Raime, Puce Mary y Kangding Ray, distribuidos en tres días), y de la jornada grande, la del sábado próximo, con un programa ecléctico. Parov Stelar es un artista autríaco que combina la electrónica y el swing y que visita España por primera vez. La irlandesa Imelda May es la nueva reina del rockabilly, mientras que Unknown Mortal Orchestra parten de la psicodelia pero la trascienden a un estilo único. Molotov Jukebox (cuya cantante es Natalia Tena, actriz de «Juego de tronos») parecen una caravana de gitanos de los Balcanes, y Soleá Morente suma sus almas flamenca e «indie».

- Dónde: Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8.

- Cuándo: sábado, 25 de junio.

- Cuánto: 35 euros.