Cargando...
Sección patrocinada por

Hallazgo

Descubren un nuevo escrito de Francisco de Quevedo y en él insulta a una de las figuras más importantes de la época

Según los investigadores, el documento fue probablemente llevado a los Archivos Nacionales de Francia por un coleccionista extranjero en el siglo XVIII o XIX

Francisco de Quevedo y Villegas. Juan van der HamenInstituto Valencia de Don Juan

Un nuevo capítulo se suma a la vida y obra del escritor barroco Francisco de Quevedo. Dos investigadores españoles, Antonio Azaustre Galiana y José Manuel Rico García, han descubierto un manuscrito inédito atribuido al célebre autor, guardado hasta ahora en los Archivos Nacionales de Francia. Se trata de un texto fechado el 20 de agosto de 1633, titulado 'Desconsuelos de los dichosos para que reconozcan los peligros de serlo y sepan prevenirlos', que es una una crítica contra el poderoso Conde-Duque de Olivares.

En la obra, Quevedo dirige sus advertencias al noble Don Fadrique de Toledo, destacado militar y conocido por su enemistad con Olivares. Esta elección no parece casual: Quevedo pudo expresar sus ideas sin señalar directamente al todopoderoso favorito del rey, aunque las alusiones son tan claras como punzantes.

Si bien el texto no menciona de forma explícita el nombre del Conde-Duque, los investigadores aseguran que hay suficientes pistas internas para identificarlo. En una parte del manuscrito, por ejemplo, Quevedo arremete contra "el ministro que vendió el reino a prestamistas nuevos y olvidó la fidelidad de los antiguos".

Aunque la historia ha conservado con especial notoriedad la rivalidad entre Quevedo y el poeta cordobés Luis de Góngora, su enfrentamiento con el Conde-Duque de Olivares fue también feroz, aunque más peligroso. No era un rival literario, sino el hombre más poderoso del imperio.

No es menor el contexto personal: en 1639, apenas seis años después de escribir este texto, Quevedo fue encarcelado por orden del propio Olivares. Pasó cuatro años en el convento de San Marcos de León, en un encierro político que deterioró su salud y marcó el final de su vida activa.

El manuscrito perdido

El hallazgo se produjo en los Archivos Nacionales de Francia, en París, donde el manuscrito llevaba siglos sin catalogarse debidamente. Según los investigadores, el documento fue probablemente llevado allí por un coleccionista extranjero en el siglo XVIII o XIX y su autoría había quedado en el anonimato hasta ahora.

Gracias al estudio del estilo, las referencias históricas y la comparación con otros textos de Quevedo, los expertos han podido atribuir con seguridad la obra al escritor madrileño.