Cargando...
Sección patrocinada por

Cámara Baja

PP pide a Cultura que informe en el Congreso sobre novedades del Museo América y Antropología

Se pedirá a Manuela Villa explicaciones sobre la renovación de las exposiciones permanentes de los dos centros estatales

Ernest Urtasun ha explicado que esta "actualización" de los museos se produce tras un proceso de "investigación, trabajo y experimentación" para adecuar las propuestas a las "necesidades" de la sociedad contemporánea J.CasaresEFE

El Partido Popular ha registrado la solicitud de comparecencia de la directora de Asuntos Culturales, Manuela Villa, en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para informar sobre la coordinación entre el Ministerio de Cultura y su departamento respecto a los nuevos programas y discursos museográficos del Museo Nacional de Antropología y Museo de América.

Client Challenge

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, pedirá a Manuela Villa explicaciones sobre la renovación de las exposiciones permanentes de los dos museos estatales y sobre el importe de licitación de estos proyectos por un total de 13,9 millones de euros. El departamento de Manuela Villa está al margen del Ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun.

Entre las funciones de este organismo está ayudas a la persona titular de la Dirección del Gabinete de la Presidencia del Gobierno en materia de cultura.

Museo de Antropología de MadridLR

Además de su comparecencia, el PP también ha pedido la asistencia del director del Museo de América, Andrés Gutiérrez, y de su homólogo del Museo de Antropología, Fernando Sáez, para que expliquen el discurso museográfico que se va llevar a cabo para la renovación de la exposición permanente de ambos museos, con el objetivo de "subsanar sesgos, omisiones, plantear la museografía en un plano de igualdad, en horizontalidad, hacer participara las comunidades, e iniciar un proceso de reparación de narrativas y justicia social".

Asimismo, la cuarta solicitud registrada reclama la comparecencia de la subdirectora general de Museos Estatales, Mercedes Roldán, para que en su caso también explique el importe de licitación por valor de 13,9 millones de euros.

La "decolonización"

El Ministerio de Cultura arrancó el pasado miércoles, 19 de noviembre, la "decolonización" de los museos Nacional de Antropología y del Museo de América con la presentación de los nuevos programas museográficos que, entre otras novedades, incluyen más arte contemporáneo, nuevas cartelas identificativas de las obras expuestas y un aumento de herramientas audiovisuales.

Para implementar estos nuevos programas se debe comenzar la licitación de los proyectos. En el caso del Museo de Antropología, se prevé que comience este mes de diciembre de 2025 por un importe estimado de 4,4 millones de euros y no acabará antes de 2028. En el caso del Museo de América, comenzará su licitación en marzo de 2026 con 9,2 millones de euros y hasta verano de 2028 no está previsto que concluya.

Fuentes de Cultura han indicado a Europa Press que la intención es minimizar los cierres de ambos museos. En el caso del Museo de América, al ser de mayor tamaño, la actualización se podrá hacer por fases y no será necesario su cierre. Por el contrario, en el caso del Museo de Antropología, que es más reducido, es probable que se necesario su cierre durante un tiempo pero se intentará "minimizar".

Ernest Urtasun explicó que esta "actualización" de los museos se produce tras un proceso de "investigación, trabajo y experimentación" para adecuar las propuestas a las "necesidades" de la sociedad contemporánea. "Los nuevos enfoques museográficos permitirán abrir la mirada y contemplar la realidad desde múltiples puntos de vista. Esto significa explicar las culturas como algo vivo, dinámico, contemporáneo, que dialoga con nosotros hoy. Significa reconocer la agenda de los pueblos y comunidades, y no solo mostrar sus objetos", precisó el ministro.

Entre otras novedades de estos dos nuevos proyectos, se encuentra la inclusión de arte contemporáneo en los discursos como "herramienta crítica" y de "cuestionamiento" a los problemas sociales. Además, Cultura incluirá dispositivos, audiovisuales, testimonios directos, vitrinas rotatorias, instalaciones artísticas, espacios interactivos, espacios lúdicos o materiales 'online'.