Pensiones

Si he cotizado menos de 15 años a la Seguridad Social, ¿qué tipo de pensión puedo cobrar?

La normativa de la Seguridad Social establece alternativas para estos casos, pero no siempre son conocidas

Si he cotizado menos de 15 años a la Seguridad Social ¿qué tipo de pensión puedo cobrar?
Si he cotizado menos de 15 años a la Seguridad Social ¿qué tipo de pensión puedo cobrar? Freepik

Para obtener una pensión de jubilación contributiva es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Sin embargo, muchos desconocen qué ocurre cuando una persona no cumple con ese requisito indispensable. Se preguntan si tienen derecho a recibir algún tipo de pensión a pesar de no alcanzar el mínimo de años cotizados. La normativa de la Seguridad Social establece alternativas para estos casos, pero no siempre son conocidas.

Las pensiones no contributivas son prestaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) destinadas a personas que no han cotizado lo suficiente, o directamente no han cotizado, al sistema de pensiones, y que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica o social. El objetivo es aportar un mínimo de ingresos a aquellos que no cumplen con los años establecidos.

En 2025, las cuantías de estas pensiones están ya actualizadas tras un aumento del 9 % aprobado por el Gobierno. La pensión no contributiva íntegra se sitúa en 7.905,80 €/año, lo que equivale a 564,70 €/mes en 14 pagas. En el caso de la pensión básica mínima, que es el 25% de la cuantía máxima, la prestación anual es de 1.976,45 €, que equivale a 141,18 €/mes.

Discapacidad igual o superior a 75%

Para personas con discapacidad igual o superior al 75 % que necesitan ayuda de otra persona para las actividades básicas de la vida, se aplica un complemento del 50 %, lo que puede elevar la cuantía anual hasta 11.858,70 €. Si dentro de una misma unidad familiar conviven varios beneficiarios con pensiones no contributivas, la cuantía por persona se ajusta: por ejemplo, con dos beneficiarios, cada uno puede recibir hasta 6.719,93 € anuales.

Cada año miles de personas acceden a estas prestaciones, pero todavía existe mucha confusión sobre qué condiciones son necesarias para solicitarlas. Estos son los requisitos que exige la Seguridad Social para poder recibir una pensión no contributiva de jubilación o de invalidez.

Requisitos para recibir una pensión no contributiva

Carencia de ingresos

La persona solicitante debe disponer de ingresos anuales inferiores al límite fijado para cada ejercicio. Este umbral suele situarse en torno a los 6.700–7.000 euros anuales, aunque aumenta cuando el beneficiario convive con familiares, ya que se computan los ingresos de toda la unidad familiar. El objetivo es asegurar que la pensión se destina realmente a quienes se encuentran en situación de necesidad económica.

Residencia legal en España

Es necesario haber residido en España durante al menos 10 años comprendidos entre los 16 años de edad y el momento de presentar la solicitud. Además, dos de esos años deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la petición de la pensión.
En el caso de la pensión no contributiva de invalidez, este requisito se reduce: bastará con acreditar 5 años de residencia, de los cuales 2 deben ser consecutivos y previos a la solicitud.

No tener derecho a una pensión contributiva

Las PNC están diseñadas para quienes no cumplen los requisitos necesarios para recibir una pensión contributiva, ya sea por falta de años cotizados o de cotización suficiente. Es decir, solo se conceden cuando no se puede acceder a otra modalidad de pensión del sistema.