Cargando...
Sección patrocinada por

Cultura

La pintura que está hecha a partir de restos humanos: "Seguro que la conoces"

Se trata de un pigmento fabricado a partir de restos humanos momificados

La pintura que está hecha a partir de restos humanos: "Seguro que la conoces" .

La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix, una de las obras más emblemáticas del Romanticismo y símbolo de la Revolución de Julio de 1830, vuelve a generar debate. Esta vez no por su potente carga simbólica o política, sino por un detalle técnico poco conocido: la posible presencia de "Mummy Brown", un pigmento fabricado a partir de restos humanos momificados.

"Mummy Brown" fue un pigmento ampliamente utilizado en Europa desde el siglo XVI hasta finales del XIX. Se elaboraba triturando restos momificados —principalmente de momias egipcias— mezclados con resinas y aceites. El resultado era un color marrón cálido y translúcido, ideal para sombras, tonos de piel y veladuras.

Aunque no existen registros definitivos de que Eugène Delacroix haya empleado "Mummy Brown" en La Libertad guiando al pueblo, sí es históricamente probable. Delacroix era conocido por usar una rica y variada paleta, y numerosos artistas contemporáneos suyos, incluidos los prerrafaelitas ingleses, emplearon ese pigmento.

Según datos recogidos por el Winsor & Newton pigment archive, una reconocida casa de materiales artísticos fundada en 1832, el uso de "Mummy Brown" fue tan común que eventualmente las fuentes de momias comenzaron a escasear. La práctica fue abandonada en el siglo XX, tanto por razones éticas como por la inestabilidad química del pigmento con el tiempo.

La paradoja no pasa desapercibida: una pintura que representa al pueblo luchando por su libertad podría estar hecha, en parte, con los restos de personas desenterradas y vendidas como mercancía artística.

Si bien los análisis técnicos más detallados de la obra de Delacroix están en curso o reservados a expertos en conservación, el debate sobre los materiales del pasado invita a una reflexión más amplia sobre la ética del arte, incluso siglos después de que se pintara el último trazo.