
Propuesta de ley
El Congreso pone fecha al ataque legal que busca borrar la tauromaquia como cultura
Una iniciativa promovida por colectivos animalistas entra en fase de debate parlamentario con el objetivo de desmontar el respaldo legal y simbólico que protege al arte del toreo

El Congreso de los Diputados ha puesto fecha para debatir una ley que podría borrar décadas de respaldo institucional a la tauromaquia como expresión cultural española.La proposición, impulsada desde la plataforma "No es mi cultura", pretende derogar la Ley 18/2013, que reconoce al toreo como Patrimonio Cultural, y suprimir también los artículos que abren la puerta a su protección internacional a través de la UNESCO.
La iniciativa llega respaldada por la organización animalista AnimaNaturalis y por el grupo parlamentario Sumar, actualmente en el Gobierno. Aida Gascón será la encargada de presentar formalmente el texto en la Comisión de Cultura del Congreso, en un proceso que podría culminar en votación plenaria a principios de 2026. Si se aprueba, la tauromaquia dejaría de tener amparo constitucional como manifestación cultural.
Pero el golpe más profundo no es solo simbólico. La propuesta también modifica la Ley 10/2015 de Patrimonio Cultural Inmaterial, eliminando todas las menciones específicas a la tauromaquia. Esto supone que España ya no podrá aspirar a blindar la fiesta de los toros como Patrimonio de la Humanidad en la UNESCO, un objetivo largamente perseguido por defensores del mundo taurino.
El texto que se pretende borrar cita explícitamente que el Gobierno debe adaptar la legislación española al marco de la UNESCO para proteger la tauromaquia. Suprimir esa línea no solo es un gesto político, sino una acción legal que desactiva cualquier defensa internacional del toreo como bien cultural. En definitiva, se busca que el toreo desaparezca de la narrativa institucional y legislativa del país.
En este contexto, la posición del PSOE será determinante. Mientras que Sumar y Podemos ya han anunciado su apoyo, y PP y Vox han manifestado su rechazo frontal, la postura que adopten los socialistas podría inclinar definitivamente la balanza. El debate se prevé tenso, con argumentos que van más allá de lo político y entran de lleno en el terreno de lo cultural y lo identitario.
Lo que está en juego no es solo una ley, sino el reconocimiento de una tradición que ha acompañado a España durante siglos. El toreo no es una moda ni un capricho de unos pocos; es parte del alma de muchos pueblos, de la historia viva del país. Dejarlo sin protección cultural es negar una parte esencial de lo que somos. Y eso, aunque se quiera maquillar, es un intento claro de borrar la tauromaquia del mapa cultural español.
✕
Accede a tu cuenta para comentar