Cargando...
Sección patrocinada por

RAE

El verbo del castellano que ni siquiera los españoles saben conjugar

Las formas verbales de algunos verbos pueden llevar a los propios nativos a equivocarse

La palabra "español, la" en el diccionario de la RAE larazon

De este las más de 100.000 palabras que tiene el español según la RAE, se incluyen los verbos, que permiten dar sentidos a cada frase del idioma y representan la acción o estado de un sujeto. Y a la hora de conjugarlos, quizás el más simple tiempo verbal es el presente de indicativo. No obstante, de entre todos, está el verbo "satisfacer", uno de los más usados en el castellano pero que, sin embargo, muy pocos conocen la forma correcta de conjugar sus formas verbales.

Y en verdad, la respuesta es fácil, aunque pueda sonar extraño. Según recoge la RAE, satisfacer cuenta con hasta trece acepciones, siendo su uso más común con respecto a "pagar enteramente lo que se debe" (como sinónimo de retribuir o saldar) o "hacer una obra que merezca el perdón de la pena debida". También es común la acepción de satisfacer como sinónimo de "agradar" o "complacer".

Con respecto a sus conjugaciones, el verbo satisfacer, asimismo, es un verbo irregular, y debido a ello, muchas personas pueden confundir cómo se conjuga. Esto lleva a resultar en formas correctas en nuestro idioma como "satisfacerá", muy común entre los hablantes del español.

La RAE recuerda que "satisfacer" se conjuga igual que "hacer", de tal manera que todas sus formas verbales son iguales a las de dicho verbo. Esto es, "satisfará" como "hará" en tercera persona del singular en futuro simple o "satisfago" igual que "hago" en primera persona del singular presente de indicativo.

Algo más se complica con los pretéritos, pero recordando que es igual al verbo "hacer", conjugar el verbo "satisfacer" no tiene por qué ser complicado. De esta forma, se diría "satisfacía" en pretérito imperfecto, o "satisfice" en pretérito perfecto simple, ambas en primera persona del singular. Asimismo, el imperativo del verbo satisfacer es "satisfaz".

Cómo se conjuga el verbo satisfacer: estas son sus formas verbales

Debemos tener en cuenta, entonces, que todas las formas verbales del verbo "satisfacer" terminan igual que el verbo hacer"

Presente de indicativo: satisfago, satisfaces, satisface, satisfacemos, satisfacéis, satisfacen.

Pretérito imperfecto: satisfacía, satisfacías, satisfacía, satisfacíamos, satisfacíais, satisfacían.

Pretérito perfecto simple: satisfice, satisficiste, satisfizo, satisficimos, satisficisteis, satisficieron.

Futuro simple: satisfaré, satisfarás, satisfará, satisfaceros, satisfaréis, satisfarán.

Condicional simple: satisfaría, satisfarías, satisfaría, satisfaríamos, satisfaríais, satisfarían.

Qué errores cometen los españoles sin darse cuenta: estos son los más comunes

Aunque seamos nativos, los españoles tendemos a cometer errores en nuestro propio idioma cuando hablamos o escribimos. Por ejemplo, el uso incorrecto del verbo haber (pluralizando "hubo"), la confusión entre "ser" y "estar" o el uso incorrecto del imperativo, sin poner "d" y dejando la "r" del infinitivo.

Por otro lado, la RAE recuerda otros de los errores más comunes como el abuso de la voz pasiva, confundir el uso pronominal, mal uso de los verbos en gerundio.