
Crisis económica
Ocho de cada diez españoles cambiaron sus vacaciones en 2012 por la crisis
El 81,7 % de los españoles modificó sus vacaciones en 2012 por la crisis económica, disminuyendo los días de viaje, buscando alojamientos económicos o reduciendo el gasto en actividades complementarias.
Así se desprende de la quinta edición de la "Radiografía del Viajero Rural"realizada por el portal especializado Toprural, un informe que analiza este segmento del turismo desde el punto de vista del viajero, al que ha tenido acceso Efeagro.
De este estudio se desprende que ha aumentado un 15 % el número de españoles que ha variado sus costumbres vacacionales por la crisis en los últimos dos años, ya que en el último informe similar realizado por Toprural en septiembre de 2010 sólo el 67 % de los encuestados había cambiado sus tendencias vacacionales.
El responsable de comunicación de esta firma, Joseba Cortázar, ha precisado a Efeagro que el 28 % reconoce que ha disminuido el número de días de viaje por vacaciones, el 22 % ha buscado un alojamiento más barato, el 16 % ha reducido el gasto de actividades complementarias y el 8,7 % se ha quedado en un destino más cercano.
En cuanto al turismo rural, el 57 % de los encuestados afirma que se ha alojado en un hotel o casa rural en los últimos doce meses.
Los que no lo han hecho, aluden a cuestiones económicas principalmente (37,3 %), mientras que el 26 % prefiere otro tipo de turismo, el 18,5 % cree que es caro y el 18,3 % usa su propia vivienda vacacional.
No obstante, el 92,7 % de los encuestados que no ha practicado turismo rural se plantea hacerlo en el futuro, para lo cual demanda un mejor precio (50,6 %) y ofertas especiales (47,1 %).
Este dato "indica una vez más la importancia del precio como determinante y, de manera creciente, que los viajeros esperan ofertas específicas", ha recalcado Cortázar.
A pesar de las dificultades económicas, el 45 % de los viajeros que sí había practicado turismo rural en los últimos doce meses ha afirmado que ha mantenido sus escapadas, frente al 35 % que las ha disminuido y el 19 % que las ha aumentado.
La pareja gana fuerza como acompañamiento más habitual para las escapadas, ya que es la opción mayoritaria para el 60 %, frente al 31 % que viaja con amigos.
A la hora de elegir su alojamiento, el precio es el factor determinante para el 76 % de los clientes, aunque el entorno (52,1 %) y las características del alojamiento (49,6 %) también se encuentran entre las variables más importantes.
Por regla general, en concreto, para el 64 % de los encuestados las tarifas de hoteles y casas rurales son baratas y, según el estudio, el gasto medio por persona y noche se ha situado en 59 euros, frente a los 41 euros del informe anterior.
Esta cifra refleja, según Cortázar, que hay una percepción de "que están gastando más en el alojamiento que hace dos años, algo que no es real", porque según el Observatorio de precios las tarifas han bajado un 4 %.
"Bajar los precios es peligroso"y tiene "una doble cara", ha dicho, porque se atrae demanda a corto plazo, pero se pierde rentabilidad a medio plazo y, además, "puede suponer una caída en los servicios o en la calidad de los mismos"y es cuando "surgen los malos entendidos y las experiencias negativas".
Para buscar y elegir su alojamiento rural, una gran mayoría de los viajeros, el 83,79 %, lo busca a través de internet, aunque también se siguen las recomendaciones de los amigos (44,6 %) y guías de turismo rural (25 %).
Para realizar la reserva, internet sigue ganando peso y hasta seis de cada diez usuarios demandan este medio, una cifra que aumenta y a la que "los propietarios y los portales tenemos que dar respuesta", ha añadido Cortázar.
De esta manera, además, se puede dar solución a la creciente demanda de turistas extranjeros y las barreras idiomáticas, ha indicado.
Los destinos se eligen fundamentalmente por la naturaleza y el entorno y la recomendación de los amigos, mientras que las actividades favoritas del viajero rural es el senderismo, la gastronomía y la fotografía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar