
Fútbol
El VAR: ¿Hay penalti por mano de Piqué?

No: es imposible que modifique la posición del brazo; por Juanfe Sanz
El cambio en el reglamento, en el que ya se sancionan las manos del propio cuerpo, no es aplicable a esta acción, ya que aunque Piqué se lanza al suelo a cortar con los brazos en movimiento, es el balón el que va a la mano y no la mano al balón. No hay penalti.
Sí: tiene los brazos extendidos hacia arriba; por Rafa Guerrero
Piqué intercepta un pase dentro del área con ambos brazos extendidos hacia arriba. Es cierto que primero el balón le pega en la pierna, pero no se puede defender un centro de esa manera. Se debió pitar penalti y el VAR debió avisar al colegiado para su revisión.
No: No hay intención alguna de tocar la pelota; por Núñez Manrique
Existe mano de Piqué, pero se debe considerar como involuntaria, ya que el centro sobre el área de Lo Celso le golpea en primera instancia en la pierna y, posteriormente, de rebote, le va al brazo sin que exista voluntariedad alguna de cortar la trayectoria del balón.
¿Existe penalti de Juncá a Odriozola?
Sí: Acierta Undiano. Odriozola no puede progesar; por Juanfe Sanz
Juncá mete la pierna delante de Odriozola y le derriba cuando el futbolista del Real Madrid puede continuar y progresar en la acción dentro del área una vez había ganado la posición. Hay un derribo del defensor céltico y, por tanto, acierto del colegiado Undiano Mallenco.
Sí: El defensor llega tarde y golpea al lateral madridista var permitió señalar la pena máxima; por Rafa Guerrero
El defensor del Celta derriba con su pierna izquierda al lateral madridista. Le impacta con la bota izquierda a la altura del estómago al intentar jugar el balón. Pena máxima tan clara como absurda y que debió significa la segunda amarilla para Juncá.
Sí: El colegiado no tuvo dudas y sin hacer uso del VAR; por Núñez Manrique
No tuvo dudas el colegiado al señalar la pena máxima sin necesidad de recibir ayuda a través del VAR, ya que Juncá al intentar cortar la incursión de Odriozola dentro del área, falla en el despeje y golpea la pierna al lateral madridista, que no puede avanzar al verse frenado.
¿Hay error del asistente en el gol de Godín?
Sí: le confunde la posición del portero del Athletic Club; por Juanfe Sanz
Este error del asistente es importante y si no es por el VAR hablaríamos de algo muy trascendente, ya que el Atleti hubiera perdido dos puntos. La mezcla de posiciones entre el portero y el último defensor puede llevar al error, pero Godín estaba claramente habilitado. Le salvó el VAR.
No: es una jugada muy complicada que resuelve el VAR; por Rafa Guerrero
El asistente levanta el banderín porque ve fuera de juego de Godín. Es una jugada difícil porque el área está llena de jugadores. El VAR, eso sí, corrige el error. Y para mí puede haber juego peligroso previo de Griezmann con un defensor muy cerca.
No: El VAR corrige con acierto la decisión del colegiado; por Núñez Manrique
Se equivoca, pero es que indica lo que aprecia desde su posición, fuera de juego de Godín. No se da cuenta de que Raúl García se encontraba junto a la línea de fondo y habilitaba a Godín. El colegiado, haciendo caso del asistente, anuló el gol, pero la revisión le corrigió.
✕
Accede a tu cuenta para comentar