Fútbol

Una conocida actriz no puede callarse ante la absolución de Dani Alves

El ex futbolista del Barcelona ha conseguido lo que buscaba y que se revoque su sentencia por violación

Brazilian soccer star Dani Alves leaves Brians 2 penitentiary center in Sant Esteve Sesrovires, near Barcelona, northeast, Spain, Monday, March 25, 2024. A Spanish court says Dani Alaves has deposited a bail of one million euros required for his release from prison and will also have to hand over his passports while appealing a rape conviction in Barcelona. (AP Photo/Emilio Morenatti)
La absolución de Dani Alves ha provocado muchas reaccionesASSOCIATED PRESSAgencia AP

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha absuelto al futbolista brasileño Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado inicialmente a cuatro años y medio de prisión. La sentencia, emitida por una sala compuesta por tres magistradas y un magistrado, estima el recurso presentado por la defensa y concluye que no existe prueba suficiente para mantener la condena. Según el fallo, el testimonio de la denunciante presenta contradicciones y no alcanza el estándar de certeza que exige una condena penal, por lo que debe primar la presunción de inocencia del acusado.

Este giro en el caso ha provocado una fuerte reacción en distintos sectores de la opinión pública y política. La exministra de Igualdad, Irene Montero, ha sido una de las voces más críticas con la resolución judicial. A través de sus redes sociales, manifestó su desacuerdo y subrayó que la sentencia sitúa la responsabilidad en la víctima. “Esto es justicia patriarcal”, afirmó, en un mensaje que fue replicado ampliamente por activistas feministas y personas que consideran que esta absolución representa un retroceso en la lucha contra la violencia sexual.

También ha habido reacciones desde el ámbito artístico y cultural. La actriz Lidia San José, conocida por su activismo feminista y por su implicación en debates sociales, compartió una reflexión que se ha viralizado. En su publicación, escribió: "¿Os acordáis que con La Manada, para mucha gente no era violación y tuvimos que manifestarnos para que se tomara conciencia? ¿Os acordáis de las voces que defendían a Rubiales y otra vez hubo que alzar la voz? Pues parece que con Dani Alves debimos hacer poco y el patriarcado volvió a triunfar."

Estas palabras, cargadas de indignación, conectan directamente con la sensación de frustración que muchas personas han expresado en redes sociales. Para muchos, se trata de un patrón que se repite: casos en los que las víctimas son cuestionadas, desacreditadas o directamente no creídas, mientras que los acusados, cuando son figuras públicas o poderosas, parecen recibir un trato más favorable por parte del sistema judicial o de la opinión pública dominante.

El caso de Dani Alves se suma así a una lista de episodios que han generado un intenso debate social en España en los últimos años. La referencia a La Manada no es casual: aquel caso fue un punto de inflexión en la conciencia colectiva respecto a las agresiones sexuales, tras una primera sentencia que calificó los hechos como “abuso” y no como “violación”. La reacción social fue tan contundente que acabó influyendo en cambios legislativos, como la aprobación de la Ley de Libertad Sexual, conocida popularmente como la ley del “solo sí es sí”.

De forma similar, el caso de Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, con la jugadora Jenni Hermoso durante la entrega de premios del Mundial femenino, generó una oleada de protestas y puso el foco en el machismo estructural en el deporte y en las instituciones.