"Conflicto pelota vasca"

La Federación Española de Pelota se siente marginada por el CSD

La Federación Española de Pelota lamenta la situación en la que la ha situado el Consejo y defiende que la implantación de la pelota vasca tiene una «fuerte tradición» más allá de Euskadi y Navarra

Partido de pelota vasca
Partido de pelota vascaEUROPA PRESSEUROPA PRESS

La Federación Española de Pelota (FEP) considera que el Consejo Superior de Deportes (CSD) no ha cumplido con su misión de apoyar a este organismo a la hora de dar su visto bueno para que la Federación Vasca participe en la Liga de Naciones de la Internacional que se celebrará en Guernica en mayo. La FEP tacha de «menosprecio inaceptable a su labor» el papel del Consejo.

«Cabe recordar que la normativa establece que cualquier competición oficial en España debe contar con el visto bueno de la Federación Española de Pelota que, a su vez, debe trasladar la solicitud al CSD. La omisión de nuestra Federación en este proceso y decisión unilateral no sólo constituye un menosprecio inaceptable a su labor y función, sino que también resulta manifiestamente irregular e impugnable”, indica el presidente de la Española, Javier Conde.

Después de que el CSD afirmara que la Federación Vasca podrá participar en dicha competición después de ser admitida por la Internacional (FIPV), Conde recuerda que en estos momentos hay un procedimiento arbitral que determinará si la Asamblea celebrada el 28 de diciembre, que modificó los estatutos y aprobó la inscripción de Euskadi, actuó de forma legítima. «En este contexto, que el CSD avale una decisión cuyos efectos aún están pendientes de una resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) no sólo carece de prudencia, sino que constituye una temeridad», dice.

Javier Conde, que preside la FEP desde el 18 de enero tras haber sido tesorero de la Internacional, indica que «circunscribir únicamente la práctica de la pelota vasca al ámbito territorial de Euskadi, distorsiona la realidad histórica y territorial de este deporte, que cuenta también con una fuerte tradición en regiones como por supuesto, Navarra y la Rioja, pero también en Cataluña, Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana entre otras».

«Esta no es una cuestión contra Euskadi, sino una cuestión de legalidad. La Federación Española de Pelota respeta el artículo 48.2 de la Ley del Deporte, pero también exige el respeto a los procedimientos regulados en los estatutos de la FIPV, a los procedimientos reglamentarios para la aprobación de competiciones oficiales en España y a la normativa internacional en la materia, así como a los pronunciamientos del Tribunal Arbitral del Deporte», añade.

La FEP acudió al TAS por considerar que hubo irregularidades en la Asamblea de la Internacional de diciembre, en la que, afirma que se le impidió ejercer su derecho al voto, a la vez que ha denunciado amenazas tanto a sus miembros como a sus deportistas.

La carta de Javier Conde al presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, destaca que la pelota es un deporte que tiene una implantación nacional incuestionable toda España, representado por su federación, que cuenta con 12 federaciones autonómicas (más practicantes en Baleares, Asturias y País Vasco), con más de 10.000 deportistas federados, y lamenta que este en sus últimas declaraciones «mezcle erróneamente, generando confusión en la opinión pública, la Pelota Vasca con otras disciplinas como la Pilota Valenciana o la Lucha Canaria, cuya realidad es completamente distinta». «Más aún, se menciona la participación de Euskadi en competiciones que no son oficiales, desviando así el foco de la situación presente como es el reconocimiento de Euskadi dentro de la FIPV, permitiéndole competir contra España o, incluso, dejando a España sin representación en favor de la de Euskadi algo que puede ocurrir en varias modalidades», apunta.