Cargando...

F-1

¿Qué es el Halo? la pieza que salvó la vida de Hamilton en el GP de Estados Unidos

Varios pilotos se opusieron cuando la FIA lo introdujo en 2018 pero sucesos como el vivido en Austin refuerzan su importancia para la seguridad. ¿Qué es y cuánto cuesta?

F1 US Grand Prix Auto Racing ASSOCIATED PRESSAP

Lewis Hamilton pudo a ver sido Gran Premio de Estados Unidos, en directo: decimonovena prueba del Mundial de Fórmula 1 y una simple pieza fue clave para salvarle la vida.

Client Challenge

El británico casi fue golpeado por restos de un choque durante la carera al Sprint. Las imágenes muestran el aterrador momento en el que su SF-25 fue golpeado por un trozo de fibra de carbono en la curva 1.

¡Por los pelos!

Al entrar en la curva, se produjo un gran accidente después de que Oscar Piastri hiciera contacto con Nico Hulkenberg. La colisión se agravó cuando los coches fueron empujados hacia Fernando Alonso y Lando Norris .

Como resultado, partes del automóvil volaron saltaron por los aires y una de ellas se dirigió a Hamilton.

Evité el drama por poco

Las imágenes a bordo captaron el momento exacto en que el trozo de escombro, proveniente del incidente, rozó la estructura protectora del auto de Hamilton. “Logré evitar el drama en la curva 1, por poco. No posicioné mi coche particularmente bien. Vi a Alonso por dentro así que me fui un poco a la derecha y le dejé la puerta abierta a Charles. Aún queda mucho por mejorar. Por lo demás, el comienzo fue bueno”, declaró Hamilton a Sky F1 tras completar la carrera sprint.

El Halo, fabricado en titanio, suma así otro episodio a su historial de incidentes en los que ha resultado decisivo. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) impulsó su adopción como respuesta a accidentes mortales ocurridos en diversas categorías del automovilismo internacional. En sus inicios, varios pilotos, incluido el propio Hamilton, expresaron dudas o rechazo hacia su uso. Sin embargo, sucesos como el vivido en Austin refuerzan su importancia para la seguridad.

¿Qué es el "Halo"?

El "halo" en la Fórmula 1 es un sistema de seguridad obligatorio introducido en 2018 que protege la cabeza del piloto de objetos contundentes y de impactos. Consiste en una estructura de titanio en forma de semicírculo que rodea la cabina y que ha demostrado ser crucial para salvar la vida de pilotos en accidentes graves.

Su propósito es proteger al piloto de golpes y escombros que puedan caer sobre la cabina, como una rueda suelta o un monoplaza que se monte sobre otro. Está hecho de titanio y pesa alrededor de 9 kilos.

Son tres barras flexibles de titanio que rodean la cabeza del conductor y que son capaces de resistir fuerzas de hasta 125 kilonewtons (aproximadamente 12,7 toneladas) y redirigirlas hacia los laterales del monoplaza.

Desarrollado por Mercedes, cuando la F1 decidió implantarlo en todos los monoplazas recibió críticas de pilotos como Hamilton y Grosjean, que terminaron esquivando la tragedia gracias a este elemento de seguridad. Su precio es de alrededor de 15.000 euros.

Vital a pesar de las críticas

Ha sido una pieza fundamental para salvar la vida de pilotos en accidentes significativos, como los de Charles Leclerc (2018), Romain Grosjean (2020) y Lewis Hamilton (2021).

En noviembre de 2020, el halo salvó la vida de Grosjean en el grave accidente que sufrió en el Gran Premio de Baréin. El monoplaza del francés acabó incendiado después de atravesar el guardarraíl. Grosjean sufrió graves quemaduras, pero sin el halo podría haber acabado decapitado. Una pieza que él mismo había criticado con dureza años antes. “Personalmente, creo que fue un día triste para la Fórmula 1 cuando se anunció. Sigo estando en contra del ‘halo’ y creo que no tiene sitio en la Fórmula 1", afirmaba en 2017.

En el Gran Premio de Italia de 2021, el monoplaza de Max Verstappen acabó subido encima del de Lewis Hamilton y el halo evitó que una de las ruedas del coche del piloto neerlandés impactara sobra la cabeza del británico. Años antes, en 2016, Hamilton criticó la pieza que ha vuelto a salvarle la vida por segunda vez en Austin: “Es el peor añadido que se ha visto en la historia de la F1. Aprecio la búsqueda de la seguridad, pero esto es la F1 y, en ese sentido, ahora está perfectamente bien”.

En 2022, Guanyu Zhou (Alfa Romeo) reconoció en sus redes sociales que el halo le salvó la vida en el gravísimo accidente que sufrió en Silverstone. Un choque entre George Russell y Pierre Gasly provocó que el monoplaza de Zhou saliera despedido y después de recorrer un centenar de metros boca abajo acabó saltando por encima de la barrera de protección y estrellándose contra la valla de seguridad. Horas antes, en el mismo circuito de Silverstone, el halo también salvó la vida del israelí Roy Nissany en la carrera de Fórmula 2.