Espectáculo el cielo

Desde hoy: esta es la mejor ubicación de España donde disfrutar de auroras boreales de alta intensidad geomagnética

Esta ciudad al norte será una de las mejores, junto a otros puntos como como Cádiz o Extremadura

Imagen de una aurora boreal
Imagen de una aurora borealGoogle

La contemplación de fenómenos astronómicos como las auroras boreales se asocia habitualmente a viajes a latitudes muy septentrionales como Islandia o Noruega. Sin embargo, este otoño, el cielo podría ofrecer una sorpresa en la península ibérica. Si las previsiones meteorológicas y de actividad solar se confirman, España podría volver a ser testigo de auroras boreales entre hoy mismo y el 29 de octubre, y Zaragoza figura como uno de los mejores lugares desde donde disfrutar de este fenómeno.

Durante este período, los cielos podrían teñirse de espectaculares tonos verde, rosa y violeta. Este extraordinario espectáculo se debe a una tormenta geomagnética originada en el Sol, que impulsa partículas solares hacia la atmósfera terrestre. La interacción de estas partículas con la atmósfera es lo que genera las cortinas luminosas conocidas como auroras. Aunque su aparición es típica de las zonas polares, la intensidad de la actividad solar actual podría hacer que se extiendan lo suficiente hacia el sur para ser visibles en diversas zonas de España, incluyendo Aragón.

La ciencia detrás de la aurora boreal

Las auroras boreales se manifiestan como cortinas luminosas que iluminan la noche con colores que van del verde y rojizo al violeta y azulado. Este fenómeno es el resultado del choque entre las partículas cargadas del viento solar y la magnetosfera terrestre, lo que provoca la excitación de los átomos de oxígeno y nitrógeno presentes en la atmósfera. Al liberar esta energía, los gases emiten luz.

El color de la aurora está directamente relacionado con el tipo de gas y la altitud a la que se produce la colisión: el oxígeno es responsable de los tonos verdes y rojizos, mientras que el nitrógeno produce los colores azules y púrpuras. En latitudes medias, como la península ibérica, el color verde tiende a ser el más fácil de percibir. Las auroras, tradicionalmente confinadas al Círculo Polar Ártico, pueden expandirse hacia el sur en momentos de fuerte actividad solar, como las intensas eyecciones de masa coronal que se están produciendo este año, aumentando las probabilidades de avistamiento en España.

Mejores ubicaciones y cómo prepararse

Además de Aragón y Zaragoza, las áreas con mayor probabilidad incluyen zonas de Galicia (Lugo, A Mariña), puntos elevados de Cádiz en Andalucía, y la costa y Pirineos en Cataluña, así como Extremadura. En el caso de Zaragoza, el valle del Ebro podría ofrecer uno de los mejores cielos.

Para los residentes de Zaragoza, los lugares más prometedores para el avistamiento serán aquellos alejados de la contaminación lumínica, como la comarca del Aranda, las Cinco Villas, el entorno del Moncayo o Los Monegros. La visibilidad dependerá del índice Kp, que mide la intensidad geomagnética; un valor de 6 o superior sería ideal para que el óvalo auroral se extienda hasta la península. Además, se requiere un cielo despejado y la menor interferencia lunar posible.

Para quien quiera prepararse para esta experiencia, el primer paso es consultar fuentes fiables de predicción de actividad solar, como las aplicaciones Aurora Forecast o SpaceWeatherLive, que ofrecen el índice Kp en tiempo real. Es crucial elegir una ubicación oscura, sin contaminación lumínica y con una vista despejada hacia el norte. Dada la naturaleza intermitente de las auroras, la paciencia es fundamental, permitiendo que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos veinte minutos. También es esencial llevar ropa de abrigo, ya que las noches de octubre pueden ser frías. Si se desea capturar el momento, se recomienda una cámara con trípode y la capacidad de realizar exposiciones prolongadas.