Fútbol
El emotivo adiós del Real Madrid a Raúl, que deja el Castilla
El mítico capitán blanco deja el Castilla para buscar nuevos retos en los banquillos
El Real Madrid ha comunicado oficialmente el adiós de Raúl González Blanco como entrenador del Castilla. Lo ha hecho con la sobriedad que caracteriza a la institución, pero con un mensaje cargado de afecto y de memoria: “Raúl ha trasladado al club su decisión de finalizar su etapa como entrenador en nuestra cantera”. Así, sin estridencias ni comunicados grandilocuentes, se marcha uno de los nombres más emblemáticos de la historia blanca, no solo por lo que fue como futbolista, sino también por su silencioso y constante trabajo como formador de nuevas generaciones.
Entrenador de club
Raúl pone fin a una etapa que comenzó en la temporada 2018-2019 con el Cadete B y que tuvo su punto culminante en agosto de 2020, cuando conquistó la UEFA Youth League al frente del Juvenil A, el primer gran título europeo de la cantera madridista. El club lo recuerda con orgullo: “Raúl representa además, de manera ejemplar, todos los valores del Real Madrid. Valores que ha transmitido también como entrenador”. Porque Raúl, más allá de sus goles, siempre fue sinónimo de actitud, sacrificio y un madridismo que no necesitaba aspavientos para imponerse.
Su recorrido como técnico en Valdebebas no fue una mera etapa de transición para una figura que muchos auguran en los banquillos del primer equipo. Al contrario: se volcó para aprender y enseñar a la vez. Durante cinco temporadas dirigió al Castilla, lidiando con las exigencias de una categoría tan ingrata como la Primera Federación, pero también formando futbolistas como Arribas, Miguel Gutiérrez, Marvel, Rafa Marín o Álvaro Rodríguez. Jugadores que, en mayor o menor medida, han llegado a tener minutos en la élite. Su papel fue más profundo que el de un mero entrenador: fue un tutor, un guía en el tránsito entre el juvenil y la élite.
El Real Madrid, en su comunicado, no escatimó elogios: “Ha sido un orgullo contar como entrenador y formador de nuestra cantera con una de las más grandes leyendas de nuestra historia y del fútbol mundial”. Raúl debutó en 1994, con apenas 17 años, y que ha ido evolucionando hasta hoy, cuando decide poner punto final a esta etapa en los banquillos de cantera.
Un maestro para cantera
Nadie que haya conocido a Raúl como jugador se sorprenderá de su camino como técnico. La intensidad, el rigor, la obsesión por el detalle, el afán de superación... Todos esos rasgos que lo definieron en el césped, se han traducido en una forma de liderar desde el banquillo que combina la exigencia con el ejemplo. A menudo se le vio más preocupado por que sus jugadores comprendieran el valor de la camiseta que por el resultado del fin de semana. Para él, el objetivo no era tanto el ascenso como la educación competitiva de los futbolistas. Y eso no se olvida.
Raúl ha declinado pronunciarse públicamente en el momento de su salida, fiel a ese perfil discreto que también fue marca de la casa durante su carrera. Pero es previsible que pronto conozcamos su próximo destino. Desde hace tiempo se ha especulado con su nombre como posible entrenador del primer equipo en el futuro, y clubes de España y del extranjero han tanteado su incorporación. Con 46 años, su carrera como técnico aún está en fase de despegue. Y aunque ahora cierra un ciclo, también abre una puerta a nuevas experiencias y responsabilidades.
El club lo deja claro en su despedida: “Raúl siempre estará en el corazón de todos los madridistas y el Real Madrid será siempre su casa” En un fútbol que premia la inmediatez y el espectáculo, Raúl ha preferido el camino largo. Se ha quedado cinco años en una categoría sin cámaras, donde los aplausos son escasos y los errores más visibles que los aciertos.