F-1

Fernando Alonso se resigna: no le darán nada hasta esta fecha

El coche no funciona y los malos resultados han generado un ambiente desagradable en la fábrica con un Lawrence Stroll que ya no oculta su ira.

Mike Krack junto a Fernando Alonso
Mike Krack junto a Fernando AlonsoAston Martin

No ha sido el inicio de temporada soñado y menos aún tras las expectativas generadas con alargada sombra de Adrian Newey. Alonso se retiró por accidente en el GP de Australia y por problemas en los frenos en el GP de China y quedó undécimo en el GP de Japón, en el que se quedó a las puertas de sumar.

Un pobre balance al que se suma la extraña baja en los libres de Bahrein. Fernando Alonso no se subirá a su monoplaza hasta los libres 2. El piloto asturiano cederá su asiento al brasileño Felipe Drugovich, tal y como ha anunciado Aston Martin a través de sus redes sociales. Con esta decisión, inesperada en este momento de la temporada, el asturiano será el primer piloto en ceder su asiento este curso para cumplir con el reglamento de la competición. ¿Se trata de un aviso?

Los cierto es que Alonso se ha mostrado muy crítico con el rendimiento de su monoplaza y el pesimismo es total para la menos las dos próximas carreras. El asturiano es muy consciente de que esperar mejoras esta temporada en el AMR25 es un imposible y asegura que «Adrian Newey está centrado en el coche del año que viene».

Los puntos, tarea imposible

De cara a Barhein, el bicampeón del mundo de Fórmula 1 asegura que "los puntos son tarea imposible" con las "prestaciones" actuales."A ver si seguimos mejorando, pero como digo siempre, los puntos son tarea imposible con las prestaciones que tenemos y no deberíamos exigirnos puntos porque tenemos lo que tenemos", señaló Alonso.

¿Y cuándo llegarán esas mejoras? Fernando duda que estén para las próximas carreras en Baréin y Arabia Saudí, pero confía en llevar algo a partir de Miami. "Seguramente se pueda progresar, estamos en constante evolución. Vamos a intentarlo de cara a Bahréin y Yeda, pero sobre todo a Miami e Ímola que es donde tendremos más tiempo", zanjó.

Un plan en marcha

En este escenario, el asturiano sabe que la triste realidad de Aston Martin seguirá hasta al menos mayo. Aunque el AMR25 parecía más prometedor que su antecesor, las posiciones conseguidas hasta ahora no han estado a la altura de lo esperado por Fernando Alonso y Lance Stroll. Aston Martin carece de eficiencia aerodinámica, según informa MST. Tienen que elegir entre velocidad punta y grip en curva y el coche es sensible al viento. A ello se une la tensión que se vive en el seno de la escudería. "El ambiente en la fábrica de Aston Martin es desagradable, con Lawrence Stroll muy descontento y descargando su ira", afirman en Motorsport.

Nada hasta mayo

La escudería británica, sin embargo, pide paciencia y asegura que tiene un listado de actualizaciones bien definido que puede cambiar su suerte en las próximas carreras del campeonato.

A pesar del panorama actual, Aston Martin mantiene un claro plan de desarrollo. Krack confirmó que se esperan mejoras técnicas significativas próximamente, destacando que el túnel de viento del equipo ya está produciendo nuevas piezas. “Hay piezas en camino, tenemos que ver cuándo están preparadas”, explicó Krack. “Ahora vamos a Japón y veremos cómo vamos ahí. Pero sí, el túnel de viento está funcionando”.

Unas mejoras que ya han confirmado que llegarán en Imola por lo que el 18 de mayo, primera prueba en suelo europeo ya figura en rojo en el calendario. Se prevé que estas mejoras se centren en un desarrollo aerodinámico significativo, un mayor desarrollo de la eficiencia del suelo del monoplaza y una óptima refrigeración y gestión de los neumáticos.

Si embargo, Aston Martin no estará solo en el festival de mejoras de Imola. Tradicionalmente, es en esta cita europea donde todos los equipos presentan sus novedades y el pasado pesa como un lastre sobre la escudería verde que no olvida el fiasco de la pasada temporada. En 2024, para Emilia Romagna Aston Martín llevó algo más que una simple actualización adaptada al circuito. Introdujo un nuevo suelo modificado, y un rediseño completo en los pontones, orientado a mejorar uno de los puntos que más carga genera en el bólido: el canal inferior entre el suelo y los radiadores. También mejoraron las suspensiones y el difusor. Sin embargo, nada funcionó.

Aunque aseguran que trabajan para el que coche mejore carrera a carrera, habrá que esperar a mayo para comprobar si el avance del túnel de viento y la supervisión de Adrian Newey lleva a Alonso a codearse con los mejores de la parrilla.

La Fórmula 1 este fin de semana con el Gran Premio de Barhein, cuarta prueba de la temporada 2025.