Amazon Prime Day 2025

Fútbol
Gonzalo García está siendo el gran protagonista del Real Madrid en el Mundial de Clubes. El joven canterano ha aprovechado la lesión de Endrick y la grave gastroenteritis que sufrió Mbappé para hacerse un hueco, que puede ser definitivo en el primer equipo. Con cuatro goles y un rendimiento espectacular en el juego colectivo, su nombre suena ya como candidato a nueve de la selección, un puesto en el que no hay muchos aspirantes.
Su irrupción ha sido tan inesperada como fulgurante. En apenas cinco partidos, Gonzalo ha pasado de ser una promesa, a convertirse en una de las revelaciones del torneo. Su presencia en el área, su lectura de los espacios y una madurez impropia de su edad le han permitido brillar con luz propia en un contexto de máxima exigencia. Cuatro goles y una asistencia no son fruto de la casualidad: son el reflejo de años de trabajo en Valdebebas y de una confianza que ahora se desborda en cada jugada.
El seleccionador nacional, Luis de la Fuente, ha sido cauto ante la ola de entusiasmo generada en torno al delantero. “No hay que ir a la precipitación y el calentón por un rendimiento inmediato”, señaló el técnico. Con la experiencia que da haber trabajado en las categorías inferiores de la selección, De la Fuente aboga por una evolución pausada, que permita al futbolista asentarse sin la presión de los focos. “Todavía queda mucho tiempo hasta la siguiente convocatoria”, recordó, apuntando a septiembre como un horizonte más sensato para hablar de su posible debut con La Roja.
La prudencia del seleccionador no ha frenado el debate sobre si está Gonzalo García preparado para ser el '9' que tanto necesita España La ausencia de un delantero centro consolidado le abre la puerta. Gonzalo combina inteligencia táctica con una capacidad innata para encontrar el gol. No se trata solo de empujar balones o de estar en el sitio correcto, aunque lo hace con eficacia, sino de una lectura del juego que le permite asociarse, arrastrar defensas y generar ventajas para sus compañeros. Además de un trabajo innegociable.
En el Mundial de Clubes, esa faceta se ha visto. Es el futbolista que más presiones defensivas hace y después cumple en ataque. El dato no miente: cinco partidos, cuatro goles. Y más allá de los números, está la sensación de que su presencia da oxígeno al ataque blanco.
Luis de la Fuente fue claro en otro de sus mensajes: “Como dicen en mi pueblo, hay que hacer también un poco de ‘mili’”. Con ello, el técnico enfatizó la necesidad de que los jóvenes pasen por un proceso formativo más completo antes de llegar al máximo nivel.
En ese mismo sentido, De la Fuente también valoró el momento del jugador con palabras de aliento: “Por supuesto que lo animo, celebro que tenga ese rendimiento”. El seleccionador no quiere cortar las alas a los nuevos talentos, sino guiar su crecimiento. De hecho, expresó su deseo de que haya “muchos Gonzalos, muchos Huijsen, muchos Cubarsís”, en una clara muestra de ilusión por la nueva generación que se asoma en el panorama nacional.
Amazon Prime Day 2025