Polémica

El Gobierno no para e insiste contra la fiesta de Lamine Yamal

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hablado sobre lo ocurrido durante la celebración del cumpleaños del barcelonista

GRAFCAT535. BARCELONA, 14/07/2025.- Los jugadores del FC Barcelona Pedri y Lamine Yamal durante la primera sesión de entrenamientos de la pretemporada, que el club azulgrana realizado este lunes. EFE/Marc Graupera/FC Barcelona ***SÓLO USO EDITORIAL/SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO*** (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El Gobierno ha criticado la fiesta de Lamine YamalMarc Graupera/FC BarcelonaAgencia EFE

La fiesta de Lamine Yamal sigue generando polémica tras conocerse que durante la fiesta de cumpleaños de Yamal, celebrada el pasado domingo, se incluyeron espectáculos que contaron con la participación de personas con enanismo. El acto despertó la reacción de la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE), que denunció la participación de personas con esta condición en la celebración del joven futbolista.

En ese contexto, Ana Redondo, Ministra de Igualdad, ha insistido en la necesidad de proteger los derechos de las personas con discapacidad, afirmando que se deben evitar conductas que puedan resultar denigrantes o que instrumentalicen a estos colectivos. “Yo creo que hay unas maneras mucho mejores de disfrutar de la celebración y no el abuso de las personas que son más vulnerables”, declaró Redondo durante su intervención en el curso de verano titulado "Violencia vicaria: situación actual y retos", organizado por la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial.

Protección a las minorías

Durante la misma intervención, la ministra puso en valor la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros de la reforma de las leyes de Dependencia y de Discapacidad. Esta reforma, que ha sido enviada al Parlamento para su tramitación, incluye importantes cambios legislativos que buscan reforzar la protección legal de las personas con discapacidad.

Uno de los elementos más destacados de esta reforma es la introducción de nuevas figuras sancionadoras. En concreto, se considera ahora como infracción grave la celebración de espectáculos que constituyan una burla o que tengan un carácter denigrante hacia personas con discapacidad. Las multas en caso de infracción podrán oscilar entre los 600.000 euros y el millón de euros. Según detalló Redondo, esta medida refuerza la protección de las minorías y establece límites claros sobre lo que constituye o no un trato digno hacia las personas con discapacidad.

“La reforma pone el foco sobre la protección de todas las minorías y la protección, por tanto, de estas personas”, remarcó la ministra, en clara alusión a la controversia generada por la fiesta del futbolista del FC Barcelona.

Opiniones contrapuestas

Adicionalmente, el Ministerio de Derechos Sociales, dirigido por Pablo Bustinduy, ha solicitado que se investigue si dicho evento ha infringido la ley de Discapacidad, que ya prohíbe expresamente los espectáculos que supongan burla, escarnio o cosificación de personas con discapacidad. El ministerio ha elevado el caso a la Fiscalía para que determine si se ha producido alguna infracción administrativa o penal que deba ser sancionada.

La reacción institucional contrasta con las declaraciones emitidas por algunos de los participantes en el espectáculo de la fiesta. Aunque la ADEE ha afirmado que la fiesta representa un retroceso en la lucha por la dignidad de las personas con acondroplasia, varios de los implicados han expresado una opinión contraria, defendiendo su participación en el evento y desmarcándose de la denuncia de la asociación.

Algunos de los participantes afirmaron que “fue una experiencia profesional y humana en la que fuimos tratados con respeto y nos sentimos orgullosos de haber sido invitados”. Además, sostuvieron que “la inclusión real pasa por aceptar que también tenemos derecho a decidir cómo queremos vivir nuestra vida, sin ser juzgados ni instrumentalizados”ontextos públicos y privados.