
Sección patrocinada por 

Medios de comunicación
El gol de Señor y otras narraciones míticas de José Ángel de la Casa
El histórico periodista, una de las voces más importantes en el relato del deporte español, ha fallecido esta mañana a la edad de 74 años

El mundo del periodismo español ha empezado la semana de luto. José Ángel de la Casa ha fallecido este lunes a los 74 años de edad. El mítico narrador toledano deja una trayectoria imborrable en Televisión Española. Fue el narrador de momentos históricos en el deporte español que marcaron generaciones.
Desde que debutó en RTVE en 1977 narrando un campeonato nacional de atletismo en pista cubierta, su voz se convirtió en sinónimo de emoción. Más de 2.000 retransmisiones, incluyendo seis Mundiales y seis Juegos Olímpicos, avalan su legado. En este artículo se rememoran algunos de los momentos más míticos narrados por De la Casa. Una huella que ya es parte de la memoria colectiva del deporte en España. Estas son las diez narraciones más míticas de José Ángel de la Casa:
1. Gol de Juan Señor (21 de diciembre de 1983)
Indiscutiblemente la narración más conocida de José Ángel de la Casa y, probablemente, del deporte español. Aquel gol de Juan Señor suponía el 12-1 a Malta con el que España confirmaba su presencia en la Eurocopa de 1984.
2. La medalla de Fermín Cacho (8 de agosto de 1992)
Juegos Olímpicos de Barcelona, una de las imágenes más icónicas del deporte español: Fermín Cacho cruza la línea de meta de Montjuïc con los brazos en alto ganando la prueba de 1.500 metros, el primer oro en atletismo español.
3. Gol de Schuster en la final de la Copa del Rey (27 de junio de 1992)
El gol de falta de Schuster suponía el primero de un Atlético de Madrid que vencía por 2-0 al Real Madrid en la final de la Copa del Rey de 1992.
4. La exhibición de Diego Armando Maradona con la camiseta del Barça en el Bernabéu (27 de noviembre de 1982)
El único partido que ganó el futbolista más grande de la historia en el estadio Santiago Bernabéu. Fue en su primera visita a Chamartín jugando con el FC Barcelona. Aquel día Maradona dejó para el recuerdo un maravilloso gol tras un recorte en el área pequeña a Juan José.
5. Gol de Antonio Maceda a Alemania (20 de junio de 1984)
En la anteriormente mencionada Eurocopa de 1984, a falta de uno segundos para el final del encuentro, Antonio Maceda remataba de cabeza para anotar ante los defensas alemanes y clasificar a España a semifinales de la competición europea.
6. El esplendor de los Galácticos: la tercera Intercontinental del Real Madrid (3 de diciembre de 2002)
Uno de los mejores partidos del Real Madrid de los Galácticos: Ronaldo y Guti daban la victoria al conjunto merengue logrando la conquista de la tercera Copa Intercontinental en su historia ante el Club Olimpia.
7. El golazo de Mendieta al Atlético de Madrid (26 de junio de 1999)
El gol que dio origen a una canción de Los Planetas. El Valencia lograba conquistar la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid gracias a los goles del Piojo López y al espectacular tanto de Gaizka Mendieta.
8. La medalla de José Manuel Abascal (Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984)
La primera medalla olímpica del atletismo español: el cántabro José Manuel Abascal se colgaba el bronce el 12 de agosto de 1984 en la prueba de 1.500 metros acontecida en la ciudad californiana.
9. El gol de Mijatovic: la séptima Copa de Europa del Real Madrid (20 de mayo de 1998)
El tanto que rompió una sequía: el Real Madrid ponía fin a una racha de 32 años sin ganar la Copa de Europa gracias a un gol de Predrag Mijatović ante la Juventus de Turín.
10. El gol de Koeman: primera Copa de Europa del FC Barcelona (20 de mayo de 1992)
Una de las narraciones que más se recuerdan de la José Ángel de la Casa. El gol de Koeman en Wembley durante la prórroga suponía la primera Copa de Europa de la historia del FC Barcelona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar