
Sección patrocinada por 

Hípica
Iván Serrano, la mejor representación española en la Copa S.M. El Rey
El típico Gran Premio del sábado fue el plato fuerte del segundo día del CSI 5* de Madrid, donde se impuso Katrin Eckermann. Emotivo último recorrido de “Rokfeller de Plevielle Bois Margot”

Este sábado, al entrar al acceso del concurso, el staff del mismo entregaba banderas de España a todo aquel que quería, con la idea de animar a los jinetes del país anfitrión en la Copa S.M. El Rey. A lo largo de la historia de este emblemático concurso internacional de Madrid, que ya cuenta con 114 ediciones, nombres como Luis Álvarez Cervera, Pedro Sánchez Alemán o Sergio Álvarez Moya saben lo que es ganar esta codiciada prueba, pero en las ediciones más recientes no ha podido sonar el himno nacional español.
Cuando Iván Serrano y “Rain Man” (x “Chacco-Blue”) firmaron el único recorrido sin faltas de los binomios españoles, la grada se cayó en aplausos y las banderas españolas se agitaron con fuerza. Recorrido técnico y grande, con derribos repartidos y que cerraba con una calle final con tablón donde los jinetes tenían que escoger entre dar cinco trancos o seis. El vigente campeón de España, Julio Arias, acabó con cuatro derribos, Jesús Garmendia y “Caramel Blue PS” tuvieron nueve puntos, Mariano Martínez Bastida y “Jup” totalizaron ocho puntos, Manuel Fernández Saro y Eduardo Álvarez Aznar optaron por retirarse.
Jinetes de primer nivel internacional se batieron en esta prueba, que se trató de un recorrido de catorce obstáculos y catorce esfuerzos sobre alturas de 1.50 metros, con desempate posterior para los que lograsen hacer un recorrido sin faltas, estando entre ellos el actual número uno del ranking internacional, el americano Kent Farrington, el que lo fuera durante 34 meses, el sueco Henrik von Eckermann, o el vigente campeón olímpico, Christian Kukuk.
Simon Delestre, que sabe lo que es ganar esta prueba el año pasado, tomó parte en la misma, pero no tuvo la misma suerte. Lo mismo le pasó a la holandesa Sanne Thijssen, que la ganó en 2022 y la disputó esta edición con el mismo caballo, “Con Quidan RB”, pero dos derribos le impidieron acceder al desempate. Diecinueve años tiene ya el incombustible castaño, pero los años no parecen hacer mella en él.
El triunfo fue para la amazona Katrin Eckermann, que junto a “Chao Lee” (nieto de “Chacco-Blue”), paró el crono en 38.51 segundos, tiempo que nadie pudo rebajar. Segundo fue uno de los benjamines de la prueba, el belga Gilles Thomas, montando a “Luna van het Dennehof”, seguido del alemán Christian Ahlmann y “Mandato van de Neerheide”.
El último recorrido de "Roki"
Emotivo fue el momento en el que “Rokfeller de Plevielle Bois Margot” accedió a la pista en el último puesto del orden de salida, y el speaker, Carlos Miguel, anunció que sería la última vez que el mítico caballo de Eduardo Álvarez Aznar pisara una pista de competición. Después de haber corrido juntos en las citas más importantes del mundo, el hijo de “L`arc de Triomphe” ahora va a disfrutar de un merecido retiro en la finca que posee la familia Álvarez Aznar en Aranjuez.
El binomio formado por Edu y “Roki” ha disputado los campeonatos de Europa de Aachen 2015, Goteborg 2017 y Roterdam 2019. En cuanto a Juegos Olímpicos, Eduardo se estrenó con él en esta competición en Río 2016, siendo su montura escogida también para París 2024. Dos campeonatos del mundo disputaron juntos también, el de 2014 y el de 2018. El año pasado, en 2024, fueron el único conjunto español que logró ganar un Gran Premio 5*, llevando a cabo su hazaña en Rabat. En este último recorrido ante la afición española, cuando llevaba dos derribos en el trazado, Eduardo optó por retirar al caballo y así ahorrarle más esfuerzos. Lágrimas de emoción se vieron en la grada ante los últimos saltos de uno de los caballos que más alegrías ha dado a España en la última década.
En el desempate, Iván Serrano puso toda la carne en el asador con el hijo de “Chacco-Blue”, cometiendo su única falta en el obstáculo final, el tablón, donde cometió el derribo que le colocó en el puesto undécimo de la clasificación final.
Antes del desempate, Alejandro Jordá, jinete olímpico español, recibió un cariñoso homenaje en la pista verde ante su inminente jubilación por ser “un gran jinete, un gran profesional, un gran currante y sobre todo, una gran persona” dijo el speaker. El acto fue promovido por la vocalía de hípica del Club de Campo Villa de Madrid, con el fin de reconocer la trayectoria deportiva y profesional de Jordá, que fue olímpico en Atlanta 1996, campeón de España e integrante del equipo nacional en numerosas ocasiones, tanto ejerciendo de jinete como haciéndolo de Jefe de equipo. Antaño, el CSI de Madrid era CSIO, donde los países corren formando equipos, y Jordá dirigía la expedición española en 1999, cuando España ganó la Copa de Naciones del mismo, en esta misma pista donde ahora se le homenajeaba.
Este domingo, el Gran Premio del CSI 5* se disputará a las cinco de la tarde, después del homenaje a “Rokfeller” por su retirada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar