Tenis

El emblemático abrazo en Roland Garros entre Murray y Wawrinka: ¿qué se dijeron?

El suizo, de 39 años, ganó al británico, de 37, en la primera ronda en París por 6-4, 6-4 y 6-2. Son los dos tenistas que más han ganado en la época de Djokovic, Nadal y Federer

26 May 2024, France, Paris: Swiss tennis player Stan Wawrinka in action against British Andy Murray during their men's singles first round of the Roland-Garros "French Open 2024", Grand Slam tennis tournament at Roland-Garros Stadium. Photo: Loic Baratoux/ZUMA Press Wire/dpa Loic Baratoux/ZUMA Press Wire/dp / DPA 26/05/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
Wawrinka golpea un revés en su partido contra MurrayDPA vía Europa PressEuropa Press

La primera ronda de Roland Garros tuvo un enfrentamiento muy emblemático entre Stan Wawrinka y Andy Murray. El suizo se hizo con la victoria sin discusión: 6-4, 6-4 y 6-2, demostrando que aunque pasen los años, su revés a una mano sigue siendo una maravilla. Con ese tiro paralelo sumó un buen puñado de puntos, incluido el último del choque, ante un Murray que lo intentó, pero sin conseguir hacer ni un break. Sólo se generó dos oportunidades. Las roturas de Stan llegaron al comienzo de cada set, y logró mantener la ventaja.

Al acabar el encuentro, se vivió un momento memorable con el abrazo y la pequeña charla que se dedicaron, en el que se vio el cariño y admiración mutuos que se tienen un tenista de 39 años, Wawrinka; y otro de 37, Murray.

Después, el jugador suizo desveló lo que le dijo. “Mis primeras palabras fueron de respeto absoluto hacia un gran campeón. Como un gran aficionado del tenis, disfruté viendo a Andy jugar contra los mejores tenistas de todos los tiempos. Protagonizamos batallas contra los mejores durante casi 20 años. Aunque ya no seamos jóvenes, tratamos de hacer lo mejor con lo que nos queda”, aseguró.

El partido era muy simbólico porque se trata de los dos jugadores que más han ganado en la época de Djokovic, Nadal y Federer. Es más, en un principio el llamado “Big 3” era un “Big 4”, porque se incluía a Murray. El escocés conquistó tres Grand Slams, el US Open en 2012 (ganó en cinco sets a Djokovic 7-6 (12/10), 7-5, 2-6, 3-6, 6-2 y Wimbledon en 2013 (a Djokovic, 6-4, 7-5, 6-4) y 2016 (a Raonic, 6-4, 7-6 y 7-6). Además, jugó cinco veces la final del Open de Australia (2010, 2011, 2013, 2015 y 2016) y una la de Roland Garros (2016). Venció 11 veces a Djokovic, 11 a Federer y siete a Nadal. Ganó la final olímpica de Londres 2012 a Roger Federer, en las pistas del All England Club. Llegó a ser número uno del mundo.

Wawrinka es el otro tenista que en la época de dominio absoluto del “Big 3” logró meter en su currículum tres Grand Slams. Levantó el Open de Australia 2014 (contra Nadal, 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3), Roland Garros 2015 (Djokovic, 4-6, 6-4, 6-3 y6-4) y el US Open 2016 (Djokovic, 6-7, 6-4, 7-5 y 6-3). Ganó tres de las cuatro finales que disputó en estos torneos y sólo cedió en la de Roland Garros 2017 ante Nadal.

Ellos dos y David Ferrer, aunque se quedara sin ganar un Grand Slam, y Del Potro fueron los mejores en la época de los fuera de categoría.

Precisamente en un partido entre Murray y Wawrinka en Roland Garros, en la semifinal de 2017, empezó de verdad la pesadilla para el escocés por sus problemas en la cadera. Recientemente ha confesado que esa noche no pudo dormir del dolor. Terminó operándose y Murray y su nueva "cadera de metal". A Wawrinka también le han torturado las lesiones, sobre todo después de la pandemia. En 2021 fue operado en el pie izquierdo.

Después de ganar en esta primera ronda de Roland Garros le preguntaron que por qué seguía jugando: “Estar aquí frente a tanta gente, con tanto apoyo. Me calienta el corazón. Siento pasión por este deporte”, contestó. De momento, no piensa en la retirada. Murray, por su parte, sí ha confesado que ya la ve cerca.