
Tenis
Nadal "en paz, sin aburrirse y sin tocar la raqueta" después de la retirada
El balear, ganador de 22 Grand Slams, entre ellos 14 Roland Garros, recibió un homenaje en el Comité Olímpico Español. Más de 100 deportistas hablaron de la referencia que sigue siendo
Rafa Nadal luchaba en la pista por cada bola con el mismo vigor que tiene en una conversación de fútbol. El extenista balear fue homenajeado en el Comité Olímpico España (COE), con la presencia de cientos de deportistas, y en los corrillos de después tuvo lugar la charla con Alejandro Blanco y Felipe Martín, Director de Patrocinios del Banco Santander, sobre el derbi que se disputó el pasado sábado. Nadal, la leyenda del deporte, gesticula y explica como podría hacerlo cualquiera por qué le parece que no es penalti de Tchouameni a Lino. Sirve ese momento para reflejar dos de las ideas que el ganador de 24 Grand Slams dejó en el acto. Por un lado: «Soy una persona más que viene de un pueblo pequeño. Sí puedo decir que siento agradecimiento por el cariño recibido de prácticamente todo el mundo, y el de los compañeros tiene un valor especial», responde cuando la medallista de plata en taekwondo Adriana Cerezo le pregunta que qué se siente al ser Rafa Nadal. Lo dice hasta con una timidez que admite, pero por otro lado tiene que pelear contra ella porque está «infinitamente agradecido». Por otro lado: «Soy un gran aficionado al deporte en general. Antes que deportista he sido seguidor del deporte. Mi vida seguirá ligada al deporte, pero ya veremos de qué manera», asegura el manacorense.
Por momentos se sintió incluso algo incómodo Rafa, escuchando lo que algunos de los más de cien deportistas que acudieron a la cita dijeron de él. Para Rafa son «compañeros», pero Marcus Cooper, que tiene tres medallas olímpicas en piragüismo, una de cada color, y que también fue abanderado de España; como Isabel Fernández; o David Cal, ganador de cinco metales en el gran evento deportivo, récord hasta que el pasado verano lo superó Saúl Craviotto, no lo ven como uno más, lo ven como un referente, como el mejor, y prueba de ello es la cita que acompaña a la foto que firmaron todos para regalársela: «Marcar una época». «A quien Rafa no le haya inspirado no es humano», opinó Adriana Cerezo. «Ha conseguido llevar lo mejor del ser humano al máximo nivel: ser número uno, 14 Roland Garros... El mérito es mantenerse arriba con tanta humildad. Eso es enseñanza. Es una persona maravillosa, no sólo un deportista maravilloso», continuó Marcus Cooper. «Si a Rafa le medimos por los resultados, nos equivocamos. Nadie ha conseguido como él traspasar las fronteras de su deporte», resumió Alejandro Blanco.
Y la locura de lo que supone su figura se vio justo cuando Rafa estaba teniendo la conversación futbolera, pues un aficionado gritaba de forma desesperada para tratar de conseguir un autógrafo del ídolo, que estaba como a 50 metros, ocupado poco después en hacerse fotos con todo el mundo. Nadal se dedicó a un deporte con un circuito muy potente y que mueve mucho dinero, y por eso los Juegos son especiales para él, deporte «más de verdad», y los vivió siempre en la Villa Olímpica, para que no pareciera cualquier otro torneo. Fue oro en individual en Pekín 2008 y oro en dobles, junto con su amigo Marc López, en Río 2016. Además, también participó en París 2024, dejando una de las fotos de la competición al formar pareja con Carlos Alcaraz.
El punto y final llegó en noviembre en la Copa Davis. Han pasado tres meses y el ganador de 14 Roland Garros está todavía ubicándose. «No me dejan aburrirme mucho. Estoy haciendo cosas siempre. En la vida es importante tener objetivos, o puedes acabar aburriéndote. No me gusta levantarme a verlas venir, me gusta hacer cosas, es una época de organizar la nueva etapa», desvela. «Mi vida va a seguir ligada al deporte, ¿de qué manera? Ya se verá más adelante, necesito un periodo de organización. Necesito encontrar las motivaciones personales en el día a día», añadió. Eso sí, en todo este tiempo no ha cogido de nuevo una raqueta. «Son tres meses, he hecho menos deporte de lo que me gustaría, pero sí he vuelto a jugar al fútbol, que me encantaba de pequeño, aunque soy malo. Raqueta todavía no he cogido. Cuando paré de jugar estuve muy mal del pie y perdí un poquito el paso, si no, lo hubiera hecho. En algún momento lo haré. Cuando terminas una etapa necesitas un tiempo de desconexión», reconoció. La última vez fue en la derrota con Van de Zandschulp en la Davis, lo que conecta en parte con la definición que da de «éxito»: «El éxito es intentar acercarte a tu máximo. Ganar o perder son situaciones que se pueden ir dando. El mayor éxito es haberme esforzado para competir por tus objetivos. Después, si hay gente mejor que tú y te supera, no pasa nada», reflexionó. Su último desafío fue intentar pelear hasta el último momento por volver, después de dos años muy castigado por las lesiones, un obstáculo más en una carrera con varios. «La mayoría de deportistas tenemos momentos mejores, peores... Pero yo creo que las dudas son buenas, me han hecho disfrutar especialmente los otros momentos», confesó. El esfuerzo final, aunque no llegó acompañado de resultados, le han permitido retirarse «en paz».
Así hemos vivido en directo el homenaje a Nadal en el COE
Despedida
Y hasta aquí el homenaje a Nadal. Muchísimas gracias por la atención y hasta la próxima. Un saludo.
Sigue Nadal
"Gracias infinitas", continúa Nadal su despedida. "Ojalá que el deporte español siga triunfando, aportar por el deporte es hacerlo por salud y buenos valores. El deporte es real, lo que se ve, muchos se esfuerzan, sólo unos pocos llegan a lo que muchos sueñan... Gracias a todos".
Foto firmada
Los deportistas que hay en la sala, más de cien, le han regalado una foto del tenista firmada por todos ellos. "Marcar una era", es el lema.
Despedida
"Gracias a todos", dice Nadal.
Un detalle para Rafa
Alejandro Blanco entregará a Nadal el "corazón de España". "Esto es lo que sentimos por ti. Gracias por venir", dice el presidente del COE.
El papel de Nadal en el deporte español ahora
Alejandro Blanco: "Esta conversación esperamos tenerla más adelante. Rafa necesitará un tiempo de descanso y después hablaré con él, el movimiento olímpico español y mundial no pueden prescindir de él. Pertenecerá a la asamblea cuando quiere, y si él quiere... Dejemos que descanso, y en un tiempo le pediré que sea miembro del COE". Y contesta Rafa: "Románticamente, me apetece. Soy un gran aficionado del deporte en general, mi vida está ligada, antes que deportista he sido seguidor del deporte. Mi vida va a seguir ligada al deporte, ¿de qué manera? Ya se verá más adelante, necesito un periodo de organización. Necesito encontrar las motivaciones personales en el día a día".
¿A quién ha pedido una foto Nadal?
"A Phelps, LeBron... Muchos más"
Nadal y la Villa Olímpica
"Tuve un entorno adecuado, personas alrededor que me han ayudado. He sabido escuchar. Claro que me agobiaba en algún momento lo de las fotos, pero eso no quita la perspectiva: me pasa porque soy un afortunado, esa es la realidad. Cada semana estamos en hoteles, no por estar diez días en una Villa Olímpica nos vamos a "morir". Para estar en unos Juegos en un hotel... Es lo mismo de todo el año, si no estás en la Villa no vives la experiencia real de unos Juegos. Allí te das cuenta de lo que es el deporte en su esencia. Los que hacemos deportes más populares vivimos en una burbuja".
Nadal y la timidez
"Soy una persona con un punto de timidez. Cómodo no estoy, pero agradecido mucho, infinítamente. A Alejandro sin duda, por haber hecho esto, a los deportistas con los que he tenido más o menos relación cercana. He tenido una carrera larga, pero no he sido nunca de actos, de celebración, de homenajes... Pero cuando lo hace la casa del deporte, y personas a las que quiero, y los medios de comunicación que cuentan lo que hacemos, estoy agradecido".
Nadal no ha cogido una raqueta
"No me dejan mucho aburrirme. Estoy haciendo cosas siempre. En la vida es importante tener objetivos, si no puedes acabar aburriéndote. No me gusta levantarme a verlas venir, me gusta hacer cosas, es una época de organizar la nueva etapa. Son tres meses, he hecho menos deporte de lo que me gustaría, pero sí he vuelto a jugar al fútbol, me encantaba, aunque soy malo. Raqueta todavía no he cogido. Cuando paré de jugar estuve muy mal del pie y perdí un poquito el paso, si no lo hubiera hecho. En algún momento lo haré. Cuando terminas una etapa necesitas un tiempo de desconexión"
Alejandro Blanco
Palabras de Alejandro Blanco, presidente del COE. "Estamos aquí por Rafa, los demás vamos de acompañantes. Si a Rafa le medimos por los resultados, nos equivocamos. Nadie ha conseguido como él traspasar las fronteras de su deporte"
El legado de Nadal
Antes de la nueva tanda de deportistas, un nuevo vídeo de Nadal, desde niño a mayor.
Nadal y lo que significa el éxito
Marcus pregunta a Rafa Nadal por su definición de éxito: "Éxito, intentar acercarte a tu máximo. Ganar o perder son situaciones que se pueden ir dando. El mayor éxito es haberme esforzado para competir tus objetivos. Después, si hay gente mejor que tú, te supera, no pasa nada".
Un momento en la carrera de Rafa
Marcus Cooper: "No puede elegir un momento. Destaco los momentos en los que gana y se tira al suelo. Han sido tantos". Isabel Fernández le recomienda que disfrute ahora, y que se sintió reflejada al ver las lesiones de los últimos tiempos. "El cuerpo manda", dice la judoca. "Llevar lo mejor del ser humano al máximo nivel. Ser número uno, 14 Roland Garros... El mérito es mantenerse arriba con tanta humildad. Eso es enseñanza. Es una persona maravillosa, no sólo un deportista maravilloso", eso significa para Marcus Cooper Rafa Nada.
"Morir disfrutando"
Marcus Cooper: "Estamos a 20 minutos [también es de Mallorca], pero lo conocí en Río 2016, eran mis primeros Juegos y los suyos como abanderado". Recuerda una frase que le dije. "Morir disfrutando", le contestó Nadal a Marcus cuando antes de ir a París 2024 el piragüista le había dicho que acudiría a estos últimos Juegos a "Morir matando". Y después, otra anécdota con las fotos, que no se negó a hacer ni una. "Es que no puedo decir que no", dice Rafa.
Isabel Fernández y Marcus Cooper
Isabel Fernández, la judoca campeona olímpica, fue abanderada en Atenas 2004 y Marcus Cooper en Tokio 2020. "Cuando llevó Rafa la bandera, todo el mundo lo conocía. Creo que ha sido el mejor deportista que ha tenido España, y además como persona. Recuerdo cómo en los Juegos de Pekín el resto de deportistas le perseguía para hacerse una foto", dice Isabel.
Las anécdotas de Nadal
Ahora, turno para el Nadal más allá de la raqueta: las manías, el golpe en la cabeza antes de empezar un partido, las risas con Federer, el tirón que le dio en directo, que Rafa ve ahora con una sonrisa, incluso se tapa la cara. Y también, cantando en un Karaoke.
Nadal y los parones
Jennifer Pareja pregunta a Nadal cómo vivió los momentos malos: "La mayoría de deportistas tenemos momentos mejores, peores... Pero yo creo que las dudas son buenas. He tenido más parones en mi carrera que otros, los he sufrido, pero siempre mantuve la ilusión y la confianza en que las cosas iban a mejorar. Los momentos de dudas, me han hecho disfrutar especialmente los otros momentos"
Jennifer Pareja y el referente
"La primera foto que tengo de Nadal fue en 2014, y, Rafa, hemos mejorado, como el vino. Tengo la sensación de que va a ser complicado encontrar un referente como él. Ha traspasado todas las fronteras posibles, y nos tenemos que quedar con su legado. También estuve en el último Mutua Madrid Open, y de ahí me quedo con las emociones que sentía él y con lo que se sentía en esa pista", concluye Jennifer Pareja.
David Cal y los Nadal-Federer
David Cal, piragüista que ganó cinco medallas olímpicas, récord hasta este verano, cuando Saúl Craviotto lo superó en París 2024, al habla: "No era un gran seguidor del tenis, pero gracias a él y sus partidos con Federer... Ahora tenemos a Alcaraz, pero no es lo mismo. Es muy buen chaval, pero siempre es complicado tener a un referente como Rafa", afirma. "Para mí ver los Nadal-Federer era como un clásico, como un Barça-Madrid, con otros tenistas ya era diferente", añade.
Jennifer Pareja
La legendaria exwaterpolista habla ahora de Nadal. Trabaja en el CSD y habla de la experiencia cuando le tocó ir a Roland Garros: "Me mandaron a verlo en la tele en una sala cerrada, arriba, pero no podía ser y acabé cinco filas por detrás del secretario de Estado porque dije que lo tenía que estar vigilando, como si fuera el guardaespaldas. No podía estar encerrada en una sala, quería escuchar el sonido de la bola, los gritos... Destaco los valores que ha transmitido. En Londres 2012 tuve la mala suerte de no poder coincidir, porque él no pudo ir".
Otro vídeo
Ahora, un vídeo de Nadal en Roland Garros, el torneo en el que ha hecho historia más que en ningún otro lado.
La llegada de Nadal
Así ha sido el aplauso y la llegada de Nadal al salón Goyeneche del COE.
Alberto Ginés, un cafe
"Me gustaría tomar un café con Nadal, tengo mucho que aprender de él". "¿Qué se siente siendo Rafa Nadal?", le pregunta a Rafa. Y habla el balear, primero da las gracias: "Siento lo mismo que vosotros, soy una persona más que viene de un pueblo pequeño. Siento agradecimiento por el cariño, que de compañeros tiene un valor especial. Estoy retirado en paz, habiendo hecho todo lo que podía, y eso me deja tranquilo. Agradecimiento y satisfacción por el cariño de la gente durante toda mi carrera, me he sentido bien tratado por prácticamente todo el mundo. Ha sido un viaje muy bonito", explica el tenista.
Adriana Cerezo
Plata en taekwondo en Tokio 2020, Adriana Cerezo dice que el tenis siempre estuvo presente en su carrera. "Te quedas con soñar con poderte parecer a él". Adriana desvela que lo intentó con el tenis, pero que sólo le gustaba jugar partidos, y no se le daba bien y no le gustaba perder. "A quien Rafa no le haya inspirado no es humano. Sueño con ser la sombra de lo que representa él", dice. "Me da hasta vergüenza estar aquí hablando", prosiguió.
Alberto Ginés
Alberto Ginés fue campeón olímpico en escalada en Tokio 2020 y recibió un mensaje de Nadal. Pensó: "¿Por qué me escribe Rafa?". Sólo le dije "gracias", estaba nervioso, no quería cagarla".
Primero hablarán deportistas
Antes del turno de Rafa, van a hablar algunos deportistas contando su experiencia con Nadal.
El saludo de Rafa
El aplauso a Nadal ha tenido que ser parado. Ha entrado al salón Goyeneche del COE dando las gracias.
Desde niño, luchador
El acto comienzo con un vídeo de algunos de los mejores momentos de su carrera, los títulos en Roland Garros, Wimbledon, Australia y una declaración de cuando era niño: "Soy bastante luchador, no me gusta nada perder".
Bienvenida
Buenos días y bienvenidos al homenaje que van a hacer en el COE a Rafa Nadal. El tenista balear, la leyenda, acaba de llegar. Hay un montón de deportistas: María Pérez, Jota Hombrados, Marcus Cooper, David Cal, Joan Lino... Medallistas olímpicos, más de cien deportistas en el homenaje.
✕
Accede a tu cuenta para comentar