Hípica
El turismo ecuestre se digitaliza
La creación de EcuestriaNET busca estructurar, promocionar y modernizar el sector a nivel estatal
El turismo ecuestre en España se digitaliza gracias a la creación de EcuestriaNET - Red Nacional de Experiencias Ecuestres. Se trata de una innovadora plataforma que busca estructurar, promocionar y modernizar el sector a nivel estatal. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con la Real Federación Hípica Española (RFHE), el Hipódromo de la Zarzuela y la Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado, tiene como objetivo principal reunir en un espacio la diversidad de experiencias ecuestres que ofrece nuestro país, facilitando así su acceso y comercialización.
El caballo forma parte del ADN de España y en la actualidad el país es el séptimo del mundo en número de competiciones hípicas. Los datos respaldan la importancia económica que tiene el sector: en 2022 la industria ecuestre generó 7.392 millones de euros, representando el 0,59% del PIB, y dio empleo a 149.863 personas. Con 722.158 caballos registrados y 188.286 explotaciones ganaderas, el turismo ecuestre tiene un gran impacto, especialmente en regiones como Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, donde la presencia equina es más fuerte.
EcuestriaNET es una nueva forma de estructurar, comercializar y disfrutar el turismo ecuestre en España. "El proyecto lo que trata es de hacer una red en torno al caballo que tenga una dimensión turística desde sus distintas vertientes, pasando por la competitiva, pero también la vertiente de espectáculos, carreras y otras actividades que vayan tejiendo la red", explica Venancio García, Secretario General de la Real Federación Hípica Española, a LA RAZÓN.
Esta plataforma no tiene como único objetivo ser un directorio de experiencias ecuestres, sino que aspira a aunar todas ellas para que todas estas actividades sean accesibles al turismo relacionado con el mundo del caballo. De este modo, se digitaliza y estructura un sector que hasta ahora carecía de un sistema unificado de promoción y comercialización.
El desarrollo de EcuestriaNET ha contado con el respaldo de tres entidades: la Real Federación Hípica Española, que representa la vertiente deportiva y competitiva del caballo en España; el Hipódromo de la Zarzuela, impulsor del mundo de las carreras y las apuestas hípicas y la Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado, una de las yeguadas más antiguas del mundo con más de cinco siglos de historia dedicada a la cría del caballo cartujano. El proyecto está financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Durante la presentación de EcuestriaNET se dieron a conocer algunas de las experiencias turísticas piloto que formarán parte de la plataforma como Noches de la Yeguada, organizadas por la Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado, HZ Jockeys Challenge, en el Hipódromo de la Zarzuela y Jumping Spain, de la RFHE. Estas iniciativas buscan desestacionalizar el turismo permitiendo que este sea una opción viable durante todo el año.