Energía

Naturgy sale de Egipto y de Unión Fenosa Gas por 500 millones de euros

La energética española retiene los negocios de UFG fuera del país africano, salvo España

El presidente de Naturgy ha debatido sobre los desafíos, incertidumbres y retos en los que estamos inmersos
El presidente de Naturgy ha debatido sobre los desafíos, incertidumbres y retos en los que estamos inmersoslarazonNATURGY

Naturgy ha llegado a un acuerdo amistoso con la italiana ENI para salir de Egipto y vender su 50% en Unión Fenosa Gas por 500 millones de euros al cambio (600 millones de dólares en efectivo). El acuerdo, que cuenta con el beneplácito del Gobierno egipcio, pone fin al contencioso abierto por la planta de licuefacción de Damietta, que se remonta a 2012, y porque Naturgy recibirá la mayoría de los activos de UFG situados fuera de Egipto, valorados en unos 300 millones de dólares, aunque se desvincula de las actividades de UFG en España.

Unión Fenosa Gas, controlada al 50 % por ENI y por Naturgy, ha sido valorada en hasta 1.500 millones de dólares en función del escenario energético. De ese importe, 1.200 millones corresponden a los activos en Egipto (lo que incluye los procedimientos legales pendientes) y el resto, los otros 300 millones, a los activos fuera del país.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, valoró «muy positivamente este acuerdo, ya que supone un avance claro en la simplificación y reducción de la exposición de la compañía, permitiendo liberar a Naturgy de su contrato anual de aprovisionamiento de gas de alrededor de 3,5 bcm (kilómetros cúbicos de gas) para suministrar a sus ciclos combinados en España, que finalizaba en 2029, y resolver así una situación compleja que se había prolongado desde 2012 y que la pandemia no permitió resolver en primavera».

La finalización de la transacción, prevista en los primeros meses de 2021 una vez cumplidas las condiciones habituales precedentes, incluido el reinicio de las operaciones en Damietta previsto para el primer trimestre de 2021, supondrá la salida de Naturgy de Egipto y el final de su empresa conjunta con la multinacional italiana ENI.