
Empleo
El 88% de las empresas del sector de ciencias de la vida tiene dificultades para captar y retener talento
La demanda de perfiles tradicionales ha disminuido frente a los Business Development Managers o los directores de Registros y Asuntos Regulatorios, que son los más demandados.

El sector de Life Sciences (Ciencias de ala Vida) enfrenta crecientes dificultades para captar y retener profesionales altamente especializados, una tendencia que se ha intensificado en el último año y que afecta a toda Europa. En España, el 88% de las empresas del sector reporta problemas para encontrar talento cualificado, según la Guía del Mercado Laboral 2025, elaborada por Hays, líder global en soluciones de personal y contratación. Este dato representa un incremento de nueve puntos con respecto al informe del año anterior, reflejando el impacto de la competencia en un sector clave para la innovación biomédica y farmacéutica.
El informe identifica tres factores principales que explican esta dificultad. El primero es el desajuste entre las expectativas salariales de los profesionales y la capacidad de las empresas para ofrecer paquetes retributivos competitivos, señalado por el 50% de las compañías. En segundo lugar, el 47% de las empresas destaca la intensa competencia entre compañías, especialmente en áreas clave como Regulatory Affairs, Market Access y Medical Affairs, donde los perfiles con experiencia son altamente demandados. Finalmente, el 24% de los encuestados considera que la falta de oportunidades de desarrollo profesional dificulta la retención del talento, incrementando la rotación y complicando la consolidación de equipos cualificados.
Según Fernando Rodríguez, National Life Sciences Strategic Accounts Manager en Hays España, las empresas del sector deben reconfigurar sus estrategias de atracción y fidelización del talento. «La creación o crecimiento de grandes HUBS pertenecientes a grandes farmacéuticas internacionales ha intensificado la competencia en España, en un entorno donde industrias como la tecnológica ya estaban captando perfiles con formación científica para roles en healthtech y data science, con propuestas salariales mucho más atractivas».
España en el contexto europeo: un mercado con talento emergente, pero con retos estructurales. A escala europea, la disponibilidad de talento especializado varía significativamente. Mientras que mercados como Chequia, Italia y Hungría enfrentan las mayores dificultades para cubrir posiciones clave, Francia, Irlanda y Alemania cuentan con un flujo sólido de talento emergente gracias a la incorporación de nuevos profesionales al mercado laboral. Otros países, como Austria, Países Bajos y Bélgica, destacan por concentrar un mayor número de especialistas con amplia experiencia en Life Sciences, lo que facilita la cobertura de puestos altamente cualificados.
España se encuentra en una posición intermedia. Aunque dispone de un volumen creciente de talento joven en etapas iniciales de su carrera, según los informes del SEPE y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, sigue enfrentando dificultades para atraer y retener perfiles de alta especialización y experiencia en sectores regulados. Esto la sitúa ante desafíos similares.
El sector también está experimentando un cambio en las necesidades. La demanda de perfiles tradicionales, como visitadores médicos y farmacéuticos, ha disminuido frente a los Business Development Managers o los directores de Registros y Asuntos Regulatorios, que son los más demandados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar