Resultados
ACS gana 828 millones en 2024, un 6,1% más, y dispara sus ingresos a máximos históricos
Las ventas alcanzan los 41.633 millones de euros. Este volumen sitúa a ACS como una de las tres mayores empresas españolas por facturación. Dispara su cartera a un récord de 88.200 millones que asegura al grupo un futuro de crecimiento
ACS cosecha otro año de sólidos resultados. El grupo presidido por Florentino Pérez obtuvo en 2024 un beneficio neto atribuible de 828 millones de euros, un 6,1% más respecto a 2023, apoyado en la buena evolución operativa de todas las actividades, especialmente las de Turner en Norteamérica. Su beneficio por acción (BPA) creció un 7,8%, hasta alcanzar los 3,23 euros. “2024 ha sido un año muy positivo para el Grupo ACS. A lo largo del ejercicio hemos superado ampliamente todos los objetivos que nos marcamos”, ha valorado Juan Santamaría, consejero delegado de ACS.
Por actividades, el beneficio neto en el área de soluciones integrales se elevó un 25,8% hasta 536 millones de euros, impulsado por Turner, con una aportación de 327 millones (+45,8%). Cimic contribuyó con 209 millones (+3,7%). También creció considerablemente el beneficio del área de ingeniería y construcción (+6,6%), hasta 156 millones, donde Dragados representó la mayor parte de esta aportación (124 millones, un 4% más) y Hochtief aportó 32 millones de beneficio (+18,3%). El área de infraestructuras (Abertis, con 186 millones, e Iridium, con19 millones) contribuyó al beneficio del grupo con 205 millones de euros, en línea con lo registrado en 2023 (-0,4%).
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 2.456 millones de euros, un 28,7% más que el año 2023. Destaca el fuerte crecimiento de Turner, con una mejora de sus márgenes operativos, y la contribución de Cimic tras la adquisición de una participación adicional en Thiess. Por su parte, el beneficio neto de explotación (Ebit) se situó en los 1.590 millones de euros, un 17,1% más que el año anterior.
Los ingresos del Grupo ACS alcanzaron en 2024 los 41.633 millones de euros, un 16,5% que en 2023 gracias al sólido comportamiento de todas las actividades y la cifra más alta de la historia. Este volumen sitúa a ACS como una de las tres mayores empresas españolas por facturación. América del Norte (61%) sigue siendo el principal mercado de la compañía, seguido de Australia (21%). España (9%) es su tercer gran centro de actividad.
La cartera de negocio de la compañía se situó a cierre de 2024 en un récord de 88.209 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,9% respecto al año anterior y asegura a ACS una trayectoria de rentabilidad sostenida. Este incremento, argumenta la compañía, responde al aumento del volumen de adjudicaciones registradas en el ejercicio, que superó los 51.000 millones de euros, especialmente impulsado por los mercados de infraestructuras de nueva generación. Este tipo de proyectos representaron el 50% de las adjudicaciones. América del Norte (54%) y Australia (21%) son los mercados en los que la compañía de infraestructuras española tiene más proyectos.
Situación financiera
Grupo ACS cerró 2024 con una sólida posición de deuda neta de 702 millones de euros, equivalente a 0,3 veces el Ebitda 2024. Este saldo supone un aumento de 1.102 millones en el año, debido principalmente a la incorporación de Thiess en abril de 2024, cuya deuda a cierre del ejercicio rondaba los 1.000 millones de euros.
La compañía ha tenido una evolución positiva de su posición financiera, con un flujo neto de efectivo operativo que alcanzó los 2.094 millones de euros en 2024, prácticamente el doble que el año anterior. De esa cifra, 862 millones de euros se destinaron a la remuneración de los accionistas, tanto de ACS como a los minoritarios de Hochtief, incluyendo la compra de acciones propias enmarcado en el programa de recompra de la compañía.
El grupo invirtió 1.148 millones de euros durante el pasado año en el desarrollo de la actividad operativa y en proyectos. Destacan la ampliación de capital en Abertis para apoyar su estrategia de crecimiento, por un importe de 650 millones de euros; la inversión en el desarrollo de centros de datos por 103 millones de euros; la adquisición del 10% de Thiess por 194 millones de euros; la compra de empresas de ingeniería en Australia, por 79 millones de euros; y el incremento de participación en Hochtief, que ya alcanza el 80%, por un valor de 130 millones de euros.