Bolsa
La banca frena al Ibex 35
En Europa hoy ha sido el día de los bancos centrales y la jornada ha sido de menos a más de los principales selectivos mundiales
Jornada de menos a más en los principales selectivos mundiales ante las consecuencias económicas que pudiera suponer la guerra arancelaria pero que poco a poco fueron recuperando terreno con la apertura alcista de Wall Street.
El Ibex 35 consigue salvar los 13.300 puntos a pesar del lastre de la banca. Las declaraciones de primera hora del día de Christine Lagarde, alarmando sobre el impacto negativo que pudiera tener en el crecimiento económico los aranceles de Donald Trump, han empujado a los inversores a recoger beneficios en los sectores en los que mayor rentabilidad han obtenido este año. Tampoco ayudó al sector el pronóstico económico de ayer de la FED, que mostraba fuertes riesgos de desaceleración, dejando la puerta abierta a futuros recortes de tipos. En las últimas semanas parece que el principal foco de atención de los mercados recae sobre el crecimiento, pasando la inflación a un segundo plano, al considerarse que pudiera ser transitoria, por lo que los sectores con un mayor comportamiento cíclico como la industria financiera podrían ser los más perjudicados del incremento de volatilidad durante los próximos meses. A nivel particular, Indra también se ve afectada por las ventas, y al igual que el resto de empresas del sector de la defensa sufre durante la jornada. Entre los sectores más beneficiados del día encontramos a las utilities dado su carácter defensivo y la caída en los bonos, lo cual también anima a las empresas de real estate. Por otro lado, han liderado la sesión las empresas de consumo discrecional entre las que destacan Amadeus o Inditex.
En Wall Street, los temores de los inversores ante la publicación de las proyecciones se vieron de alguna manera aliviadas por los comentarios de Powell, ya que los mercados parecieron quedar con la sensación de que la Fed tomará cartas en el asunto y hará lo que sea necesario para evitar una recesión. La gran duda es saber cómo reaccionará en el caso en el que la inflación sea un problema de largo plazo y no como se descontó ayer algo transitorio. Por otro lado, hoy ha publicado una lectura más alta de lo esperado en las ventas en el mercado inmobiliario, lo cual ha añadido un fuerte optimismo en la confianza de los inversores. A nivel corporativo Accenture, ha advertido que los esfuerzos de Elon Musk por recortar el gasto del gobierno estadounidense han comenzado a afectar sus ingresos, destacando también la amenaza de la incertidumbre económica mundial.Nvidia es otro de los protagonistas, ya que ha anunciado nuevos planes para invertir miles de millones de dólares en la adquisición de chips y productos electrónicos fabricados en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.
En Europa hoy ha sido el día de los bancos centrales. Por un lado, el Banco de Inglaterra ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios, aunque ha dejado la puerta abierta a nuevas reducciones este año mientras lidia con las tensiones comerciales mundiales y las continuas presiones sobre los precios en el Reino Unido. Además el Banco de Suiza ha decidido recortar en 25 puntos básicos los tipos de interés, en un día marcado en el país por la amenaza de UBS de cambiar su sede del país en caso de no recortar los requerimientos de capital exigidos.
En divisas el dólar sube respecto al resto de divisas, aunque no ha servido de freno en algunas materias primas. El petróleo entre ellas destaca al alza, debido a las nuevas sanciones que EEUU quiere imponer sobre Irán, y los nuevos acuerdos de los países de la OPEP para aumentar los recortes de producción que han incumplido en los últimos tiempos. Además también sube hoy el oro ante los riesgos de una mayor inflación.