Cargando...

Bolsa

La banca frena al Ibex 35

La banca ha funcionado como principal lastre del selectivo, al publicar BBVA unos resultados por debajo de lo esperado

El IBEX pierde el 0,49 % y se sitúa por debajo de los 13.400 puntos Vega AlonsoEFE

En la primera sesión posterior al gran apagón en nuestro país, el Ibex 35 cotiza con caídas después de tocar máximos desde 2008. La banca ha funcionado como principal lastre del selectivo, al publicar BBVA unos resultados por debajo de lo esperado. Mientras que el margen de intereses se ha deteriorado en línea con el resto de entidades, el volumen de préstamos ha quedado ligeramente más rezagado. Además, debido a las perspectivas de crecimiento, México, que sigue siendo la región más importante del grupo, podría penalizar a la entidad en este 2025. El resto de compañías del sector se han visto también afectadas ante estos resultados, cerrando el día en terreno negativo. Especialmente llamativo ha sido el caso de Sabadell, que ha liderado las caídas del día. La aprobación de CNMC sobre la OPA podría estar más cerca que nunca, y en caso de dar su aprobación todo dependerá del gobierno.

Entre los mejores sectores del día encontramos a las utilities, que a pesar del gran apagón de ayer, terminan cotizando al alza. Este comportamiento ya lo hemos visto después de grandes apagones como ocurrió recientemente en Chile o hace casi 20 años en EEUU, en un entorno en el que las compañías eléctricas subieron ante la expectativa de una mayor inversión por parte de los gobiernos para que estas circunstancias no vuelvan a ocurrir. También suben durante la sesión, la compañía del lujo Puig, que anunció ayer unas cifras récord de ventas y mantuvo sus previsiones de negocio a pesar de los aranceles, y la compañía de defensa Indra, ante la adjudicación de nuevos contratos en este caso en EEUU.

Wall Street vuelve a rebotar. El S&P 500 sube por sexta sesión consecutiva, en esta ocasión ante la expectativa de que la FED recortará los tipos de interés para evitar una recesión. En los datos publicados hoy, se ha vuelto a mostrar una caída tanto en la confianza del consumidor como en la creación de empleo, previo a una batería de datos de gran relevancia que conoceremos en los próximos días. En el plano corporativo destacan los resultados de Coca-Cola, que superaron las expectativas de los analistas, ya que los consumidores continuaron comprando las bebidas de la compañía, mientras que Amazon, se ha visto envuelta en una polémica con la Casa Blanca, que le acusaba de querer mostrar el coste de los aranceles sobre los productos junto con el precio total indicado.

En Europa, seguimos viendo un gran distanciamiento por la paz en Ucrania. Vladimir Putin insiste en que Rusia debería tomar también el control de cuatro regiones que no ocupa totalmente como parte de cualquier acuerdo para poner fin a su guerra, algo que frena cualquier avance de negociación. Por otro lado, el banco HSBC ha sido una de las entidades más destacadas hoy al presentar unos buenos resultados y reportar un extenso programa de recompra de acciones.

Respecto a las materias primas, una mayor estabilización del dólar y la menor aparición de Donald Trump en los últimos días, parece deshinchar la tendencia alcista del oro. Además el petróleo ha bajado hasta los 65 dólares, lastrado por un posible aumento de producción por parte de los países de la OPEP.