
"No basta con imaginar el cambio, debemos representarlo"
"No basta con imaginar el cambio, debemos representarlo"
Vicente Ros, Managing Director Initiative España, nos habla de los retos y oportunidades para el marketing en 2025

Tras un 2024 de plena consolidación de la inteligencia artificial en nuestro sector, 2025 representa la oportunidad de ir más allá y asumir nuevos desafíos. La combinación entre transformación tecnológica y los cambios en las expectativas de los consumidores está redefiniendo la manera en que las marcas conectan con sus audiencias. Herramientas como GPT, DALL-E y MidJourney han puesto de manifiesto las posibilidades que ofrece la IA y han permitido a la industria alcanzar una personalización a gran escala. Esta evolución nos ha llevado, a agencias y anunciantes, a adaptarnos de manera dinámica a las necesidades y comportamientos de los consumidores, ahora que están cambiando la forma en que se relacionan con las marcas y esperan experiencias únicas y contextualizadas. Se trata, en definitiva, de reinventar el contenido y apelar a las emociones y a la creatividad.
A la par, medios como el Retail Media, la publicidad exterior digitalizada y la televisión conectada (CTV) se reivindican como canales estratégicos en un ecosistema mediático cada vez más fragmentado que nos obliga a ser más ágiles, precisos y relevantes en la planificación estratégica, para seguir captando la atención de las diferentes audiencias. Asimismo, las plataformas emergentes continúan ganando protagonismo, incorporando constantemente nuevas funcionalidades.
El auge del social commerce y el shoppertainment en redes como TikTok e Instagram, está transformando la forma en que las personas interactúan digitalmente, combinando entretenimiento y transacciones en un solo espacio.
A quienes trabajamos en agencia, este racional nos lleva al desafío de buscar soluciones para una medición más precisa y coherente. La fragmentación de los canales y formatos publicitarios exige sistemas avanzados de medición cross media que permitan analizar el impacto de las campañas de forma integral y eliminar los silos tradicionales. La capacidad de demostrar resultados tangibles y ROI en tiempo real, a través de una optimización constante de presupuestos en las plataformas, será determinante para mantener la confianza de los anunciantes y alcanzar objetivos más eficientes de negocio.
Por su lado, los anunciantes afrontan el reto de consolidar marcas cada vez más inclusivas, sostenibles y con un propósito patente. Los consumidores demandan, cada vez más, que éstas adopten prácticas responsables y comprometidas, como elementos decisivos en los niveles de percepción y su capacidad para generar lealtad.
En definitiva, todo este discurso sobre integración de la tecnología e innovación en nuestra industria no sería posible sin un elemento clave en la ecuación, como son las personas. El verdadero reto será integrar estas tecnologías preservando los valores de la imaginación y la ética, desde un enfoque humanista que priorice el impacto positivo, la sensibilidad cultural y la empatía creativa.
En 2025, las marcas tienen la oportunidad de trascender lo comercial y convertirse en agentes de transformación social. Este es el momento de construir narrativas que conecten desde la autenticidad, de liderar con propósito y de tangibilizar cada acción en los valores que defendemos. Más allá de las métricas, el marketing tiene el poder de inspirar, unir y dar forma al futuro que queremos compartir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar