Impuestos

Casarse y pagar menos impuestos: ¿en qué casos se pueden desgravar los gastos del enlace?

Un enlace es una suma de gastos que puede hacer temblar las finanzas de los más previsores

Detalle flores boda primavera.
Detalle flores boda primavera.Fotograma fotógrafos

Detrás del "sí, quiero" se esconde una realidad mucho más pragmática y menos idealista. Un enlace no solo es una ceremonia cargada de emoción, sino también una suma de gastos que puede hacer temblar las finanzas de los más previsores. De ahí que muchas parejas se lleguen a preguntar si ciertos gastos de la boda se pueden desgravar en la declaración de la Renta. Mapfre lo aclara.

Un gasto que se puede desgravar es el de los regalos a los invitados si estos se sustituyen por donativos a la Iglesia o a una ONG de su parte. La Agencia Tributaria establece que se pueden deducir los donativos y otras aportaciones realizadas a actividades prioritarias de mecenazgo, así como a fundaciones legalmente reconocidas y asociaciones declaradas de utilidad pública. La deducción es del 80% hasta 250 euros donados y a partir de esa cantidad la deducción es del 40% el primer y segundo año de donación y del 45% a partir del tercer año consecutivo donando a la misma entidad. No obstante, también hay que tener en cuenta que el importe máximo a deducir no puede superar el 10% de la base liquidable.

Más allá de este gasto, casarse no desgrava. aunque hay una serie de estrategias fiscales que se pueden seguir para reducir al máximo la factura con Hacienda y así aminorar el impacto económico de la boda. Una de las estrategias para ahorrar en impuestos es presentar la declaración de la Renta de forma conjunta. Las reducciones que se aplican cuando se opta por tributación conjunta son de 3.400 euros en la base imponible para una unidad familiar con ambos cónyuges y sus hijos o de 2.150 euros anuales para una unidad familiar monoparental (un progenitor con hijos a su cargo).

Mapfre, en su blog "Planes de Futuro" explica que la declaración conjunta es realmen+te provechosa cuando se trata de parejas en las que solo uno de los miembros trabaja. Del mismo modo, es recomendable en el supuesto de las familias monoparentales durante el tiempo en que los hijos no perciben ningún tipo de Renta.

No obstante, también hay que recordar que independientemente de la modalidad de tributación que se elija, se debe tener en cuenta que en la declaración de la Renta es obligatorio incluir el estado civil y la situación familiar con fecha de 31 de diciembre del año anterior.