Hacienda

Casi 300.000 millones de euros para la Agencia Tributaria: récord histórico e impuestos cada vez más altos

Hacienda ha vuelto a registrar, durante el ejercicio de 2024, un hito histórico en la recaudación como consecuencia de la subida incesante de impuestos

Una empleada trabaja en una oficina de la Agencia Tributaria
Una empleada trabaja en una oficina de la Agencia TributariaMarta Fernández JaraEuropa Press

En medio de la campaña de la declaración de la Renta, comenzada el 2 de abril, es necesario contextualizar sobre la recaudación que la Agencia Tributaria obtuvo durante el ejercicio de 2024. Esta suma asciende a los 294.734 millones de euros, es decir, cerca de la barrera de los 300.000 euros, que podría ser superada a finales de año con el registro del presente curso. Este triunfo estatal se debe a la incansable subida de impuestos que pagan los contribuyentes, pero, si algo hay que incidir en este sentido es que, el núcleo duro de este músculo económico recae en estos tres tipos de gravámenes: el IRPF, el IVA y el Impuesto de Sociedades.

De esta manera, el resultado que obtendrá la recolecta del ejercicio de la Renta a partir de la fecha límite de su tramitación, el 30 de junio, dictaminará parte de la información que analizaremos en un año. Pero, ahora, con los datos recibidos, podemos deducir, comparar y vislumbrar las cifras económicas pasadas y futuras. De esta manera, ayer mismo se publicó con todo lujo de detalle el Informe Anual de Recaudación de 2024.

En el mismo documento aparecen segmentados todos los ingresos tributarios recaudados durante el año más notas informativas y los anexos correspondientes. Dentro del escrito, la institución asegura que otro de los alicientes de esta subida en el registro total del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas encuentra su motor en el aumento de los salarios y las pensiones concedidas. Este tributo recolectó un total de 129.408 millones de euros a lo largo de todo el curso.

Cifras de récord en la recaudación

"En 2024 se cerraron las diferencias entre el comportamiento de los ingresos por impuestos directos e indirectos que distinguieron el año anterior", agrega la administración en el resumen del informe. En este contexto, el ascenso de este año supone un crecimiento del 8,4% con respecto al año 2023. Por una parte, los ingresos relativos a la recolecta del IRPF ascendieron en un 7,7%. Asimismo, en el IVA se produjo algo similar en cuanto a la cantidad de subida: "Los ingresos por el IVA crecieron un 7,9%, tasa superior al aumento del gasto final sujeto al impuesto", indican. Sin embargo, el cambio más significativo no es ninguno de estos dos datos expuestos.

En efecto, el Impuesto de Sociedades es el tributo que más variación ha capturado en su recorrido con un total de un 11,5% más que el anterior curso. Siguiendo con esta estela de subidas, el caso de los Impuestos Especiales es diferentes, pues dentro de él se encuentra algún gravámenes como el de la Electricidad, que redujo el tipo desde el 5,11% al 0,5% residual de 2021. Por tanto, el incremento respecto a 2023 ha sido de un 6,6%. Asimismo, "las dos figuras principales, el Impuesto sobre Hidrocarburos y el Impuesto sobre Labores del Tabaco, crecieron por encima de esa cifra; en concreto, un 2,1% el primero y un 3,2% el segundo", aseguran.

Problemas judiciales: los únicos inconvenientes

La Agencia Tributaria tuvo que hacer frente a los estacazos judiciales sumando un total de 4.800 millones a la arca del Estado. De la cifra mentada, los ingresos fruto del IRPF se vieron mercamos en casi 3.200 millones de euros. Por otro lado, en 2023 se firmó la imposibilidad de retener la cuantía que se efectuaba a todos aquellos que hicieron aportaciones a antiguas mutualidades laborales. En adición a esta parte y con las devoluciones de la Renta, se registraron hasta 1.445 millones de euros que dejó de ingresar Hacienda, viéndose obligada a reembolsar 1.435 millones de euros a los mutualistas. Las ayudas tributarias a los damnificados por la DANA disminuyeron en 302 millones la recaudación fiscal.