Ahorro

Cinco consejos para hacer frente a la vuelta al cole sin arruinarse

Casi la mitad de los padres creen que gastarán más que el año pasado

Un grupo de niños camino del colegio
Un grupo de niños camino del colegioJesús G FeriaLa Razón

Nueva vuelta al cole. Mismas preocupaciones de siempre. Con los precios aún por encima de los registrados en años anteriores, el importante gasto que supone la vuelta al cole es una preocupación para el 90% de las familias españolas, según una encuesta realizada por la plataforma de segunda mano Milanuncios. De hecho, casi la mitad (44%) teme que gastará más que el año pasado, con un desembolso de hasta 300 euros. Para intentar que la cuesta de septiembre sea menos empinada, PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online, ha recopilado cinco consejos clave que te ayudarán a gestionar los gastos escolares de una manera más eficiente.

Consejos para gestionar los gastos escolares sin arruinarse

-Planificación y presupuesto. Haz un lista de todo lo que necesitas para la vuelta al cole y ponte un presupuesto aproximado. Para ajustarte a él, puedes comparar en diferentes tiendas y ­tiendas online para encontrar mejores ofertas.

-Compra ahora, paga después. Si no puedes permitirte pagar todo del golpe, puedes optar por aplazar los pagos en varias cuotas mensuales. Muchos establecimientos ofrecen esta opción de pago sin comisiones.

-Aprovechar las promociones. Durante esta época del año muchas tiendas lanzan ofertas especiales. Es recomendable suscribirse a newsletters o seguir en redes sociales de tus tiendas favoritas para recibir información actualizada sobre los últimos descuentos y ofertas exclusivas.

-Tarjetas de fidelización. Muchos comercios ofrecen programas de fidelización que permiten acumular puntos por cada compra, canjeables por descuentos o productos gratuitos. Estas herramientas también brindan acceso a ofertas exclusivas y cupones de descuento, ayudando a maximizar los ahorros durante la temporada de regreso a clases.

-Mercados de segunda mano. Recurrir a la segunda mano es una alternativa habitual para casi 6 de cada 10 familias y estudiantes. Existen plataformas online o tiendas físicas especializadas en la venta de libros de segunda mano en las que se puede encontrar material en buen estado y a un precio muy económico. Pero cuidado, comprueba que es la edición que te piden en tu centro educativo, ya que el contenido puede no estar actualizado.

Libros de segunda mano: ¿dónde son más baratos?

De hecho, la plataforma de segunda mano Milanuncios ha detectado un incremento del 29% en los anuncios de libros de texto durante el mes de julio respecto al mes anterior, pero la demanda se ha disparado aún más. La búsqueda de libros de texto ha crecido un 118% en el mes de julio y un 19% respecto al año pasado. En concreto, los libros de Bachillerato son los más buscados, con un crecimiento de un 177%. También los relacionados con otros estudios superiores vinculados a la Universidad. En especial, la demanda de libros de matemáticas de estudios de Grado ha crecido hasta un 458% respecto al pasado 2023. En el caso de la Educación Primaria, las consultas de libros han subido un 20% respecto a 2023. También ha crecido el interés por los uniformes y los equipos informáticos.

El precio los libros de segunda mano se encuentra en Milanuncios en una media de 27 euros, un 7% menos que el pasado 2023. Las ciudades donde los libros de texto cuestan menos en el mes de julio son las situadas en Baleares (14 euros), seguida de Castellón y Huesca, ambas con 16 euros de media y Guipúzcoa, con 17 euros por libro. Los precios medios de los libros en Madrid son de 20 euros, 15 euros en el caso de Barcelona y 65 euros en Valencia. Según la encuesta de Milanuncios, la mitad de los padres que recurrirán a la segunda mano para comprar material escolar estima que podrán ahorrar entre 100 y 199 euros.