
Fraude
La CNMV alerta sobre fraudes en grupos de WhatsApp
Los estafadores invitan a sus víctimas a unirse a grupos donde supuestos expertos financieros ofrecen formación y recomendaciones de inversión

WhatsApp nació en 2009 como una alternativa a los SMS y, aunque tardó unos años en popularizarse, actualmente se posiciona como la plataforma de mensajería más usada en la mayoría de países. Tanto es así, que más de 2000 millones de personas en más de 180 países usan esta aplicación para mantenerse en contacto con amigos y familiares en cualquier momento y lugar.
La innegable popularidad de WhatsApp hace que no solo sea atractiva para sus más fieles consumidores, sino también para los ciberdelincuentes que aprovechan este canal de comunicación para engañar a aquellos más vulnerables. Es por ello que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una alerta sobre fraudes a través de grupos de WhatsApp. Los estafadores contactan a posibles víctimas invitándolas a unirse a grupos donde supuestos expertos financieros ofrecen formación y recomendaciones de inversión.
Una vez las potenciales víctimas están dentro del grupo, estos "expertos" recomiendan -a través de sus propios intermediarios- invertir, por lo general en acciones de mercados extranjeros con baja capitalización, prometiendo ganancias extraordinarias en muy poco tiempo. Para ganarse la confianza de las víctimas, las primeras inversiones suelen ser exitosas, lo que anima a invertir más dinero e incluso a invitar a amigos y familiares.
Por último, los delincuentes acaban presentando una inversión "estrella" e incitan a las víctimas a invertir la mayor cantidad de dinero posible "con la promesa de ganancias enormes en días", aseveran desde la CNMV. Sin embargo, tras esta inversión, el valor de la acción se desploma, y los estafadores aconsejan a los inversores mantenerla o incluso aumentarla; y, finalmente, eliminan a las víctimas del grupo y desaparecen sin dejar rastro.
Otras tácticas que llevan a cabo los estafadores incluyen facilitar enlaces a plataformas fraudulentas para operar con bonos o carteras gestionadas por inteligencia artificial.
Ante este escenario, desde la CNMV advierten que estos grupos son un fraude y comparten una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de trampas:
- Rechazar este tipo de ofertas.
- Sospechar de las promesas de ganancias fáciles y rápidas, ya que son una señal de fraude financiero.
- Buscar otras fuentes de información para verificar la identidad de quien da las recomendaciones.
- No facilitar datos personales como números de teléfono o correos electrónicos, y desconfiar si piden pagos anticipados para recuperar dinero o beneficios.
- Recordar que nadie puede predecir con exactitud la evolución de los mercados ni garantizar ganancias.
"Antes de invertir, considera pedir asesoramiento a profesionales autorizados y comprobar si la entidad está registrada en la CNMV", sentencian.
✕
Accede a tu cuenta para comentar