Inmobiliario
Colonial gana 249 millones hasta junio, un 190% más
Sus acciones caen en bolsa, aunque acumulan un alza de casi el 20% en lo que va de año
La inmobiliaria Colonial disparó su beneficio en el primer semestre del año hasta los 249,1 millones, un 190% más que en el mismo período de 2024, y pasará a denominarse Colonial SFL tras su fusión con su filial francesa, que espera que sea efectiva "a principios de octubre".
A pesar de la subida, las acciones de Colonial caen más del 4% en bolsa. En lo que va de año, la compañía gana en bolsa un 19,22%.
Así lo han concretado el presidente de la inmobiliaria, Juan José Brugera, y su consejero delegado, Pere Viñolas, en una rueda de prensa para analizar los resultados de enero a junio, que se han comunicado esta tarde a la CNMV, el supervisor bursátil español.
El repunte del beneficio de la socimi se explica tanto por la buena evolución del negocio recurrente como por la revalorización de los activos del grupo.
En concreto, el beneficio recurrente de Colonial, es decir, el derivado de la actividad patrimonialista del grupo, alcanzó los 107 millones hasta junio, un 17 % más que en el mismo período de 2024.
En cuanto al valor de los activos del grupo, ascendió al cierre del primer semestre a 11.860 millones, con lo que acumula un 5 % de incremento en los últimos doce meses y nota ya un "cierto rebote" en las valoraciones de los activos tras haber tocado suelo en 2024.
De enero a junio, los ingresos que percibe el grupo por las rentas de sus edificios de oficinas sumaron 197 millones, un 2 % más que en el mismo período de 2024.
El consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, ha destacado la "fortaleza" de todos los mercados de oficinas en los que opera la inmobiliaria, aunque ha dicho que Madrid y París están "a tope", mientras que la actividad en Barcelona va "un pelín por detrás".
En concreto, los ingresos por rentas de los activos de París reportaron 123 millones, un 3 % menos; los de Madrid generaron 50 millones, un 21 % más, y los edificios de Barcelona un total de 24 millones, un 1 % más.
El ebitda (resultado bruto de explotación) de las rentas del grupo alcanzó los 181 millones en el primer semestre, un 2 % más.
Actividad comercial "efervescente"
"El primer semestre ha sido muy satisfactorio", ha asegurado Viñolas, que ha destacado que en este segundo trimestre del año se han contratado unos 55.000 metros cuadrados en sus edificios, un 69 % más que en el anterior.
Colonial ha formalizado en este primer semestre un total de 48 contratos de alquiler por 87.438 metros cuadrados, un 33 % más que en el mismo período de 2024.
"La actividad de comercialización de oficinas está teniendo un volumen muy saludable. Se mantiene efervescente", ha comentado el directivo.
La cartera de inmuebles de París tiene una ocupación cercana al 100 %, la de Madrid en torno a un 92 % y la de Barcelona a un 80 %.
En cuanto a los precios, ha dicho que las rentas que se firmaron en este primer semestre superan en un 7 % a las pactadas a finales del año pasado.
Colonial mantiene viva la marca SFL
Por otra parte, Viñolas ha explicado que tras el visto bueno de las Juntas de Colonial y SFL a esta fusión por absorción, la integración solo está pendiente de los trámites legales, principalmente de los franceses.
Viñolas ha estimado que la fusión será efectiva "a principios de octubre" y ha especificado que dará lugar a la denominación Colonial SFL, un nombre que tanto el consejero delegado como el presidente de Colonial han justificado para mantener "viva" la marca SFL por el prestigio que tiene en Francia.
"La marca tiene 175 años. La inmobiliaria Société Foncière Lyonnaise (SFL) se fundó el mismo día que Henri Germain fundó Crédit Lyonnais", ha recordado Brugera, que ha dicho que Colonial, por su parte, suma unos 80 años de historia y fue constituida por el Banco Hispano Colonial.
Con la suma de ambos nombres, los directivos han resaltado que se mantiene "viva" la marca SFL y se garantiza que una denominación "perfecta" para crecer a nivel paneuropeo.
Por otra parte, en cuanto a la reciente alianza sellada con Stoneshield Capital para crear una plataforma inmobiliaria en Europa especializada en activos de ciencia e innovación, Viñolas ha comentado que espera "doblar el tamaño" de la cartera "tan pronto como sea posible" y cerrar en el último trimestre del año "las primeras inversiones" y los primeros socios que acompañen" en este proyecto.
Viñolas ha defendido que Colonial debe seguir apostando por el sector de las oficinas pero al mismo tiempo tener como complementos otros negocios ligados a la "transformación urbana".