
Energía
La Comisión Europea respalda los proyectos de hidrógeno de Enagás
Bruselas aporta el 100% de la financiación solicitada por la compañía

La Comisión Europea ha aprobado una financiación de 75,8 millones de euros para los estudios de H2med y de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno, el 100% de lo solicitado por la compañía de infraestructuras energéticas. Estos proyectos, promovidos por Enagás, están considerados como
Proyectos de Interés Común (PCI) y seránclaves para la descarbonización de la industria europea y para alcanzar los objetivos europeos del Pacto Verde Europeo y REPowerEU.
Los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno son el Eje Vía de la Plata con su conexión con el Valle de Hidrógeno de Puertollano, y el Eje que engloba a su vez los ejes de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante, que suman en total una longitud aproximada prevista de 2.600 km.
Por su parte, H2med es una iniciativa estratégica y transeuropea diseñada para conectar la red de transporte de hidrógeno de la Península Ibérica con el noroeste de Europa. Su objetivo es asegurar un suministro de hidrógeno verde asequible para el continente europeo a partir de 2030. El proyecto, promovido por Francia, España y Portugal con el respaldo de Alemania, está liderado por los operadores de redes de transporte (TSO) de estos países: Enagás, NaTran, OGE, REN y Teréga.
H2med contempla dos corredores principales. Por un lado, CelZa, una interconexión de hidrógeno entre Celorico da Beira (Portugal) y Zamora; y por otro, BarMar, un ducto submarino que conectará Barcelona con Marsella.
Esta financiación, procedente del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), supone el 50% de la inversión total
para estos estudios. En esta misma convocatoria, CINEA ha concedido también fondos para los estudios de un almacenamiento subterráneo asociado a los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno.
Scale Gas y su red de estaciones
De forma paralela, la Comisión Europea ha aprobado la totalidad de los fondos solicitados por Scale Gas, filial de Enagás, para desplegar una red de seis estaciones de repostaje de hidrógeno renovable en España. Estos fondos, que ascienden a ocho millones de euros, también forman parte del Mecanismo Conectar Europa y permitirán la construcción de estaciones con una capacidad total de 1.000 kg de hidrógeno al día cada una, integradas en los corredores
Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).
El proyecto ECOhynet de Scale Gas suministrará hidrógeno producido a partir de fuentes renovables a una presión de 350 y 700 bares, por lo que servirá para vehículos ligeros y pesados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar