Declaración de la renta
¿Cómo consultar si debo declarar renta en 2025?
Los trabajadores deberán acceder a la página web de Hacienda para comprobar si están obligados a realizar el IRPF
El IRPF es un impuesto que debe ser realizado de manera anual por una gran parte de los contribuyentes en España. Tras todo un año percibiendo ingresos, los trabajadores deben ponerse al día con la Agencia Tributaria de tal forma que, tras realizar la declaración de la renta, deban abonar cierta cantidad de dinero a Hacienda o, de lo contrario, sean los propios ciudadanos los que tengan que recibir dinero por parte del organismo público.
Este ejercicio de obligado cumplimiento por parte de los ciudadanos tiene como objetivo compensar la relación entre la actividad impositiva y el ciudadano. Sin embargo, no todos los contribuyentes tienen por qué hacer este trámite.
Por ello, es necesario saber cuáles son los requisitos establecidos por el Ministerio de Hacienda para comprobar quien debe realizar este trámite.
¿Cómo saber si debo realizar la declaración de la renta en 2025?
Para este 2025, los ciudadanos que deben presentar la declaración de la renta de manera obligatoria son aquellos que que obtengan rendimientos íntegros del trabajo (incluidas las pensiones y haberes pasivos, así como las pensiones compensatorias y las anualidades por alimentos) superiores a 22.000 euros anuales, si proceden de un único pagador.
Por otro lado, si los ingresos proceden de más de un pagador, la tendrán que presentar aquellos que superen los 15.876 euros anuales y los rendimientos percibidos del segundo y demás pagadores superen en su conjunto la cantidad de 2.500 euros anuales. Este límite es una de las modificaciones que se han implementado para este último ejercicio, puesto que anteriormente los ingresos del segundo o demás pagadores se situaba en 1.500 euros.
Además de estos trabajadores, también deberán realizar el IRPF los trabajadores por cuenta ajena, es decir, los autónomos, así como los beneficiarios de un subsidio por desempleo. Según aparece en la página web de la Seguridad Social, si se está percibiendo un subsidio por desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024 aprobado de acuerdo al Real Decreto Ley 2/2024, de 21 de mayo, tendrás la obligación de presentar anualmente la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas ante la Administración Tributaria correspondiente.
¿Cuándo se realiza la declaración de la renta?
Según se establece en la página web de la Agencia Tributaria, los plazos para realizar este procedimiento son los siguientes:
- 2 de abril: empieza la campaña de la Renta. Se podrán presentar las declaraciones por internet, a través de Renta Web o de la app móvil, con DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN o número de referencia
- 6 de mayo: se inicia la presentación por teléfono de la declaración de la Renta 2024-2025
- 2 de junio: comienza la presentación de declaraciones de manera presencial en oficinas
- 30 de junio: fin de la Campaña de la Renta 2024-2025
¿Qué es la casilla 435 en el IRPF?
La casilla 435 es una de las más importantes de toda la declaración, pues en ella aparece el importe exacto de la base imponible general. Esta cifra a capara todos las rentas que ha percibido el contribuyente durante su ejercicio. Además sirve como cantidad de referencia a tener en cuenta en el desarrollo del resto de casillas. Su obtención se calcula sumando las casillas 420, es decir, el "saldo neto positivo de las ganancias y pérdidas patrimoniales imputables" y 432, "saldo neto de los rendimientos y de las imputaciones de rentas", y, posteriormente restando las casillas 431, 433 y 434 que responden a las compensaciones de las cantidades antes sumadas.
Gastos que se pueden deducir del IRPF
Si eres autónomo o tienes una empresa, puedes deducir los gastos relacionados con la actividad económica. Estos son:
- Material de oficina y equipos informáticos.
- Alquiler de local o despacho.
- Servicios de telefonía, internet y electricidad relacionados con la actividad.
- Gastos de transporte (combustible, peajes, etc.) si los utilizas para la actividad.
- Sueldos y salarios de los empleados.
- Seguros relacionados con la actividad económica.
- Gastos de formación vinculados al trabajo o a la mejora de la actividad.
- Cuotas de la Seguridad Social.
Además, existen otro tipo de gastos que pueden deducirse y que modifican la declaración de la renta, como por ejemplo los intereses de la hipoteca, los gastos de conservación y reparación de una vivienda, los donativos o las inversiones en patrimonio histórico.